
Para el control de moscas, es necesario una serie de medidas que se deben realizar simultáneamente.
INTERIOR DE LA EXPLOTACIÓN: VACÍO SANITARIO
1º Tratamiento previo
Antes de retirar el estiércol, paja y los restos de materia orgánica, realizar un primer tratamiento de choque para eliminar huevos, larvas y moscas, de manera que al retirarse este material tenga menor carga de insectos.
Tratamiento de choque con BIOTHRIN IGR 50 (Adulticida+ Ovicida +Larvicida): pulverizar la paja y el estiércol con una solución de 200 ml de producto en 10 litros de agua. Plazo de seguridad: 24 horas.

2º Limpieza y desinfección
Retirar el estiércol y restos de materia orgánica. Evitar alimentos derramados y acúmulos de agua.
LIMPIEZA con:
DETERFOAM IC (detergente alcalino espumante): 200-400 ml producto por 10 L agua.

DETERFOAM PLUS (detergente alcalino con espuma persistente): 100-300 ml producto por 10 L agua.
Aplicar en forma de espuma mediante equipos espumógenos adecuados. No obstante, también puede aplicarse por pulverización, inmersión o cepillado manual. Dejar actuar 15 – 180 minutos, dependiendo del grado de suciedad y posteriormente enjuagar con agua antes que la espuma se seque.

DESINFECCIÓN con:
BACTOGAN B25 (desinfectante bactericida, fungicida y viricida): Bacterias, virus y levaduras: 100 – 200 ml producto por 10 L agua. Hongos: 800 ml/10 L agua

Pulverizar todas las superficies adyacentes y dejar actuar entre 30-60 minutos y posteriormente enjuagar con agua. El producto también puede aplicarse por NEBULIZACIÓN diluido al 50% y a la dosis de 6ml/m3. Plazo seguridad: 12-24 horas. |
3º Desinsectación:
Tratamiento de CHOQUE con:

FULTRIN LQ (Adulticida): pulverizar las superficies con una solución de 60- 100 ml de producto en 10 litros de agua. Este caldo sirve para tratar 100 m2. Plazo de seguridad: 24-48 horas.
FULTRIN CIPER (Adulticida): pulverizar las superficies con una solución de 100 ml de producto en 10 litros de agua. Este caldo sirve para tratar 100 m2. Plazo de seguridad: 24 horas.
Tratamiento de MANTENIMIENTO con un adulticida con atrayente:
LEXAN AMP 100 SG. Se puede usar en instalaciones en las que duerman animales, en medios de transporte y material en contacto con animales. Plazo de seguridad 12-48h. Aplicar en:

Pintura: diluir 250 g/200 ml agua. Pintar entre 25 y 35 puntos de cebo cada 20 cm. Se recomienda poner en los muros parches/placas de material no poroso donde aplicar el producto para mejorar su adherencia y acción.
Pulverización dirigida: 1 kg/10 litros agua templada, cubrir 1/3 del área total (33 m2 tratados en una superficie de 100 m2).
Realizar la dilución con agua templada, NO tratada con peróxidos, mejora la dilución. Aplicar en las zonas donde las moscas se posan y/o vuelan (alrededor de los marcos de las ventanas o puertas, muros, etc.).
EXTERIOR DE LA EXPLOTACIÓN
Al mismo tiempo que se controlan las moscas en el interior de la explotación, también se debe controlar que no entren del exterior.
Las moscas durante el día están dentro de las instalaciones buscando su alimento, mientras que por la noche salen de las estructuras para encontrar condiciones óptimas para el descanso. Por la mañana vuelven de nuevo al interior. |
1º Limpieza
El aspecto más importante para el control de esta plaga es la higiene. La eliminación de materia orgánica en descomposición, así como los excrementos y el estiércol de los alrededores de la granja, suprime las zonas de reproducción resultando en una reducción de las larvas y de los lugares de puesta de huevos.

Se aconseja, por lo tanto, eliminar la materia orgánica en descomposición de los exteriores de las granjas, o en todo caso ubicarla en depósitos cerrados herméticamente, a la vez que se debe evitar derramamientos de alimentos, piensos y aguas estancadas.
Mantener las heces lo más secas posible ayuda a evitar la eclosión de los huevos.
También se recomienda mantener la hierba y la vegetación que rodea la granja cortada para eliminar las zonas de descanso de las moscas.
2º Desinsectación
El aspecto más importante para el control de esta plaga es la higiene. La eliminación de materia orgánica en descomposición, así como los excrementos y el estiércol de los alrededores de la granja, suprime las zonas de reproducción resultando en una reducción de las larvas y de los lugares de puesta de huevos.
ESTERCOLEROS: tratar los excrementos, estiércol u otros posibles focos de criadero de moscas con:
LARVIPROX (Adulticida+ Ovicida +Larvicida): Sobre una capa de estiércol de 1-2 cm, realizar una primera aplicación con una solución de 200 ml de LARVIPROX en 10 litros de agua, aplicar la solución obtenida repartiéndola uniformemente sobre una superficie de 100 m2 de estiércol. Ir aplicando la misma dosis cada vez que la capa de estiércol crezca 4-5 cm. Plazo de seguridad: 12 horas.

BIOTHRIN IGR POLVO (Adulticida+ Ovicida +Larvicida): Pulverizar el estiércol con una solución inicial de CHOQUE de 200-250 g/2-4 litros agua/10 m2. Se recomienda, cada vez que se tire estiércol, repetir el tratamiento a la dosis de MANTENIMIENTO de 200-250 g/2-4 litros agua/20 m2 o sino repetir el tratamiento cada 3 semanas en verano y 8 semanas en invierno. Sin plazo de seguridad.
FOSAS DE PURINES/SÉPTICA: al vaciar la fosa realizar un tratamiento de CHOQUE con una solución de BIOTHRIN IGR 50 (Adulticida+ Ovicida +Larvicida) de 200 ml de producto diluido en 10 litros de agua, repartiéndola uniformemente sobre una superficie de 100 m2. Plazo de seguridad: 24 horas. MANTENIMIENTO: Espolvorear por encima de la fosa, 2 veces por semana, BIOTHRIN IGR POLVO (Adulticida+ Ovicida +Larvicida) a 25 g/m2. Sin plazo de seguridad.
PERIMETRAL: tratar las paredes y muros externos; así como el perímetro que rodea a la instalación con:
FULTRIN LQ (Adulticida): pulverizar las superficies con una solución de 40- 60 ml de producto en 10 litros de agua. Este caldo sirve para tratar 100 m2. Plazo de seguridad: 24-48 horas.

FULTRIN CIPER (Adulticida): pulverizar las superficies con una solución de 50 ml de producto en 10 litros de agua. Este caldo sirve para tratar 100 m2. Plazo de seguridad: 24 horas.

- Polg. Monzú, C / Fornillos , n 58
22006 Huesca
España - [email protected]
- (+34) 974 22 94 07 // (+34) 615 39 36 39 - FAX: (+34) 974 22 94 07
