Eficacia de un programa completo de higiene en el control de Salmonella en reproductoras y pollos de engorde

PDF
salmonella-cabezal.png
El control de la Salmonella en la producción de pollos de engorde requiere un enfoque holístico para eliminar todos los riesgos potenciales.

INTRODUCCIÓN

La Salmonella es un patógeno muy importante para la salud humana y animal.

Esta enterobacteria está relacionada con enfermedades transmitidas por los alimentos en todo el mundo.

Causa más de 93,8 millones de casos de salmonelosis en humanos anualmente, con más de 155.000 de muertes anuales (OMS, 2016).

Casi el 30% de los casos de salmonelosis transmitida por los alimentos se atribuyen actualmente a la carne y a los productos procedentes de la avicultura (IFSAC, 2019).

Las medidas implementadas a nivel de granja, como la mejora de la bioseguridad, el manejo, la vacunación y el uso de aditivos para piensos, pueden reducir la prevalencia de Salmonella que entra a matadero y procesado posterior de la canal.

Por lo tanto, el control de la Salmonella en la producción de pollos de engorde requiere un enfoque holístico desde la granja hasta la mesa para eliminar todos los riesgos potenciales.

Este estudio evaluó la eficacia de las medidas de limpieza y desinfección, junto con la limpieza de las líneas de agua y desinfección del agua de bebida, en el control de la prevalencia de Salmonella en las etapas de recría y producción de reproductoras pesadas.

Además, se determinó cómo esos programas completos de higiene impactan en la prevalencia de Salmonella en las canales de pollos de engorde procedentes de dichas reproductoras en matadero, con el único objetivo de reducir el riesgo de la presencia de Salmonella.

Salmonella

Tabla 1. Detalles del protocolo aplicado en el estudio

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se llevó a cabo en una granja industrial en los Estados Unidos.

Cuatro lotes de pollitas con 18,000 cada uno se colocaron en dos granjas comerciales, dos lotes como naves control y otros dos lotes como naves tratamiento.

Se recolectaron hisopos de botas de cada granja de pollitas a las 4, 8, 12, 20 semanas de edad.

Salmonella

A las 22 semanas de edad, las pollitas fueron transferidas a 4 naves de producción comercial, dos naves como control y otras dos naves como tratamiento.

 

Se recolectaron hisopos de botas, hisopos de superficies, cama, hisopos ambientales (slats, percha, cinta de huevos y sala de huevos) a las 30, 34, 38 y 42 semanas.

 

28.000 pollitos originarios de las naves de reproductoras del grupo control y 28.000 originarios de las naves de reproductoras del grupo tratamiento se criaron durante 49 días, distribuyéndose en una nave control y una nave tratamiento respectivamente.

Las naves del grupo control y del grupo tratamiento se sometieron a distintos programas de higiene en cada una de las fases productivas, tal y como se muestra en la Tabla 1.

En el matadero, se muestrearon 15 canales de pollos de engorde para cada grupo del estudio tras el eviscerado y previamente al enfriado de la canal, a través de la recogida del enjuague especialmente acondicionado para el recuento de Salmonella.

Las muestras de las naves de pollitas recibieron una cuantificación de Salmonella utilizando el método de número más probable (mMPN) de 4 tubos en miniatura.

 

La detección limitada de MPN del método actual fue de 2,69 log MPN/hisopo de arranque, 2,09 log MPN/hisopo de superficie y 1,39 log MPN/g de cama.

 

Las muestras de las reproductoras y de pollos de engorde en el matadero utilizaron el sistema de Hygiena BAX Q7 siguiendo las instrucciones del fabricante.

Salmonella

Tabla 2. Muestras microbiológicas analizadas en cada fase de la producción y procesado en matadero avícola

RESULTADOS

Disminución de la prevalencia de Salmonella en las naves de recría 

En la fase de recría se observó una disminución de los recuentos de Salmonella en el grupo control (de 2,87 a 1,58 log MPN/hisopo de bota), mientras que en el grupo tratamiento se observó una negativización de los recuentos desde la semana 12 hasta el final de la fase de recría (reducción de 2,83 log MPN/hisopo de bota a negativización).

Salmonella

Tabla 3. Concentración y prevalencia de Salmonella en la fase de recría en hisopos de calzas (Media±DE).

Disminución de la prevalencia de Salmonella en las naves reproductoras

La prevalencia de Salmonella en las naves de reproductoras (hisopo de botas, hisopo de superficie y muestras de cama) fue mayor (p≤0,05) con un 79,2% durante las 30 hacia 42 semanas de la edad de la reproductora en las naves control, en comparación con las naves tratamiento (hisopado de bota: 4,2%; hisopo de superficie: 0%; y cama: 4,2%).

Además, la prevalencia de Salmonella en los hisopos de los slats de las naves control de reproductoras fue mayor que en las naves de tratamiento (Control: 54,2% vs. Tratamiento: 0%, p≤0,05).

Salmonella

Tabla 4. Prevalencia de Salmonella en la granja de reproductoras. Recogida de hisopos de botas, superficies, cama e hisopos ambientales durante las semanas de vida 30 a 42.

Disminución de la prevalencia de Salmonella en las canales de pollo

La prevalencia de Salmonella en el enjuagado de la canal tras el eviscerado y previo a la fase de enfriado fue superior para el grupo control en comparación con el grupo tratamiento (Control: 100% vs. Tratamiento: 33%, p≤0,05).

Salmonella

Tabla 5. Prevalencia de Salmonella en matadero en los resultados de BAX SalQuant (enjuague de canales de pollos de engorde en la fase previa al enfriamiento)

CONCLUSIÓN

La limpieza y desinfección de las granjas, junto con la higiene del agua, mostraron un impacto positivo en el control de Salmonella.

– Durante la fase de recría, el programa de higiene minimizó la concentración y prevalencia de Salmonella después de las 12 semanas, consiguiendo ser negativas durante el resto de la fase de la recría.

– En la fase de producción, los efectos de la fase de recría sumado a las acciones llevadas a cabo en las naves de reproductoras, resultó en una mejora de los muestreos frente a Salmonella, siendo tan sólo positivo una muestra de los 24 muestreos realizados durante la fase de producción.

– En el matadero, se observó una reducción estadísticamente significativa de la prevalencia de Salmonella en las canales de los pollos procedentes del grupo tratamiento, demostrando que la reducción acumulada en las fases anteriores tiene un impacto significativo en la prevalencia en la fase de engorde.

La presencia de Salmonella en la producción avícola requiere de un abordaje holístico, en el que la higiene de las superficies y del agua es esencial para asegurar una entrada de los animales a un ambiente libre de Salmonella, que ayude a conseguir los mejores resultados del resto de estrategias empleadas.

Ver más sobre Cid Lines, an Ecolab Company

PDF

Dejar respuesta

Tu email no será publicado. Campos marcados con * son obligatorios