- info@qlayersolutions.com
- (+34) 659 871 557
- www.qlayersolutions.com


PureLayer+ es un tratamiento líquido a base de minerales semiconductores que en combinación con una fuente lumínica elimina virus, bacterias y hongos.
Q-Layer Solutions S.L. es una PYME dedicada a la comercialización de productos centrados en la higienización de superficies y descontaminación de ambientes, basados en la propiedad de ciertos minerales de promover reacciones químicas en presencia de luz ultravioleta, que de otro modo serían imposibles o muy lentas.


Habitualmente, se repite la operación para disminuir imperfecciones y asegurar la eficacia que se ofrece desde su primera aplicación.
PureLayer+, por lo tanto, es un tratamiento líquido para todo tipo de instalaciones ganaderas, a base de minerales semiconductores inocuos y no degradables, que en combinación con una fuente lumínica (natural o artificial) eliminan permanentemente cualquier tipo de virus, bacteria u hongo.

MECANISMO DE ACCIÓN
Los minerales incluidos en nuestra fórmula son de los materiales semiconductores más versátiles, debido a que poseen excelentes propiedades físico-químicas, estabilidad química y térmica y son biológicamente benignos.

El efecto de estos materiales se basa en la absorción de la radiación ultravioleta para provocar una reacción de oxidación, que, en contacto con el agua, forman moléculas hidroxilos (-OH) en un proceso conocido como hidroxilación.

Destacar que la adsorción de oxígeno sobre la superficie de estos minerales no tiene lugar en la oscuridad.
Por otro lado, consta de otros minerales con la propiedad de absorber la humedad por lo que se utilizan para reducir la cantidad de agua libre.
A su vez también incrementan la capacidad de crear espuma, suspendiendo más efectivamente la mugre y previniendo la redeposición de la mugre lavada, por lo que se recomienda su uso para dificultar las condiciones para el desarrollo de patógenos.
La efectividad de estos minerales ha sido constatada por diferentes estudios sobre la degradación de alcoholes alifáticos (como etanol, metanol, 2-propanol y 1-butanol), hidrocarburos sencillos (como metano, etano, etileno, propileno, 1-butileno y 2-butileno que se transforman directamente a CO2 y H2O), fotodegradación de plaguicidas comerciales (como la Cipermetrina en América del Sur y en el centro de América, por ejemplo); la destrucción de hidrocarburos e hidrocarburos clorados, compuestos nitrogenados (aminas, piridinas, propilamina y dietilamina), los cuales son contaminantes tóxicos que están presentes en atmósferas de interiores y son los responsables de malos olores.
La eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) se basa en la oxidación de estos compuestos indeseables presentes en el aire mediante los mismos catalizadores semiconductores.

Destacar que cuando el mineral semiconductor ha absorbido la radiación, provoca una serie de radicales libres que al chocar con los óxidos de nitrógeno contaminantes se degradan y se transforman en nitratos.

A continuación, reflejamos las reacciones más importantes que tienen lugar en lo que a la degradación de NOxs se refiere:
Finalmente, el último aspecto a destacar es el mantenimiento de los revestimientos creados.


Pero en aquellas épocas del año en las que las precipitaciones son más escasas, serán necesarios riegos periódicos o un sistema de limpieza. Esto no es solo para que la superficie con estos minerales semiconductores esté libre y pueda funcionar correctamente, sino para garantizar la durabilidad de las superficies tratadas. Estas pueden llegar a adsorber superficialmente nitratos formados en la eliminación de los NOxs, lo cual podría provocar, en el caso de exposiciones muy prolongadas, un cierto grado de nitrificación en su superficie provocando una serie de reacciones químicas que podrían dar lugar a un fenómeno de desactivación del revestimiento.
Por ejemplo, las fachadas apenas necesitarían lavados adicionales, pero en el caso de las aceras, con el paso de las personas, y de la calzada, donde los neumáticos y aceites de los vehículos deteriorarían bastante la superficie tratada, sí que habría que tomar ciertas medidas y establecer un sistema de mantenimiento.
PROBLEMÁTICA ACTUAL

Por esta razón, entre otras, en España, según la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, se exige a las instalaciones de titularidad pública o privada que dispongan de autorización ambiental integrada, en la que se determinen todos los condicionantes ambientales que debe cumplir la actividad de que se trate, y donde se fijen los valores límite de emisión de los contaminantes al aire, al agua, al suelo y de condicionantes ambientales referidos a los residuos y cualquier otra condición necesaria para garantizar la protección ambiental.
Aún y así, en 2018 España rebasó por noveno año consecutivo el máximo comprometido en Europa (350.000 toneladas) al liberar un 33% más de emisiones tóxicas de amoniaco.
Además, hay estudios de calidad del aire que han demostrado que los gases liberados del estiércol porcino disminuyen la calidad del aire interior con la consiguiente disminución del rendimiento porcino y la calidad del aire ambiental.
La mayoría de las mejores técnicas disponibles que podrían usarse hoy en día no se aplican ampliamente en el campo debido a los costos, especialmente en los edificios de ganado existentes.
Las aplicaciones industriales muestran que la tecnología en la que se basa la gama de productos Q-Layer, se puede usar para degradar el NH3 en N2 , N2O o NO y agua.
Esta tecnología revolucionaria podría reducir notablemente los niveles de amoniaco originados por el sector agrícola, pues según los datos recabados, más del 90% de las emisiones de amoníaco al medio ambiente se originan en la agricultura y alrededor del 97% de las emisiones agrícolas se originan en el ganado y actividades relacionadas. El 50% de estas emisiones de ganado se descargan de las casas de ganado y el almacenamiento de estiércol.
Por último, dejar claro que la salud de los animales en el sector ganadero se traduce en bienestar animal.
Salud se refiere al estado del cuerpo y de la mente en relación con los efectos de agentes internos y/o externos perjudiciales (patógenos, parásitos, daños en los tejidos o trastornos fisiológicos) y dado que los mismos implican patología, la salud de un animal es su estado relacionado con sus intentos de hacer frente a la patología, reconocida como uno de los efectos del ambiente.
Por ello, el conjunto de minerales escogidos por Q-Layer han sido estudiados a lo largo de los años por sus propiedades antibacterianas y antivíricas.

BENEFICIOS
PureLayer+ se puede aplicar en una gran variedad de superficies que incluyen materiales como por ejemplo cemento, plástico, acero inoxidable, hierro, metales, fibra de vidrio, entre otros. A continuación, destacamos los principales beneficios de los productos Q-Layer:
Eliminación de contaminantes tóxicos transportados por el aire (producidos por automóviles, fábricas, barnices, pegamentos, calefacción, etc.):
Reducción de los niveles de metano, óxidos de nitrógeno (NOxs), óxidos de azufre (SOxs), amoníaco (NH3), H2S (ácido sulfhídrico), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y compuestos olorosos (aminas, amidas, sulfuros…), entre otros.

Eliminación de microorganismos (bacterias, virus y hongos) gracias a la generación de radicales libres que actúan directamente en sus membranas celulares.
Destrucción de suciedad de las superficies manteniendo la limpieza.
Eliminación permanente de olores producidos por sustancias orgánicas en el aire.
Perfecto funcionamiento a cualquier temperatura.
Gracias a los beneficios citados anteriormente, y por lo que respecta al sector ganadero, podemos asegurar que con PureLayer+ se previene y se mejora la salud de los animales, se mejoran los índices de conversión, se aumenta la eficiencia y se optimizan los procesos de higienización, resumiéndose así todo en un ahorro de costos.
RESULTADOS MEDIBLES
Nuestros productos enfocados para el sector ganadero, han obtenido resultados muy positivos frente a algunas de las bacterias causantes de las enfermedades más comunes en granjas, destacando sobretodo las del sector porcino y avícola.
Por ejemplo, la inhibición de microorganismos, en base a bibliografía existente y gracias a analíticas internas por los técnicos de Q-Layer, se traduce entre un 85-99% a partir de los 90 minutos de la aplicación (Figura 1).

Más concretamente, destacar que con ayuda del laboratorio externo del Grup de Sanejament Porcí (GSP) se han realizado analíticas contra Brachyspira spp (Tabla 1 y Tabla 2) y enterobacterias (Tabla 3).



Por lo que respecta a los contaminantes ambientales, también se dispone de pruebas por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aseguran la disminución de algunos gases contaminantes (NOxs, SOxs, COVs y amoníaco – Figura 2 -).

Todo lo anterior es solo un ejemplo del poderoso estudio que se ha llevado a cabo por el departamento de I+D+i de Q-Layer tras un período prolongado de desarrollo basado en sistemas innovadores de desinfección.
Este tipo de mecanismo de desinfección se lleva utilizando desde hace años garantizando no solo la eliminación de la carga microbiana sino el hecho de obtener resultados permanentes en lo que a eliminación de microorganismos se refiere, ya que la propiedad oxidante/antimicrobiana por parte de estos minerales no se verá afectada por factores externos habituales.
Q-Layer ha partido de esta base científica ya existente y la ha mejorado, dando como resultado toda la gama de productos Q-Layer actual.

CONCLUSIONES
En conclusión, los procesos de oxidación avanzada en los que se basan los productos Q-Layer, y cuyo principio oxidante es la generación de especies del oxígeno altamente reactivas (HO•, O2•-, H2O2 ), aparecen en el mercado por la necesidad de eliminar contaminantes refractarios a los oxidantes convencionales.
La generación de estos radicales mediante la radiación de un material semiconductor, que sean reactivos inocuos y que no se produzcan subproductos dañinos, pero sobretodo la actividad permanente y constante, es la gran diferencia respecto a los productos desinfectantes actuales que existen en el mercado (ácido peracético, etanol, isopropanol, cloro y compuestos clorados, derivados de amonio cuaternario, fenoles, formaldehídos, formol, glutaraldehído, orto-ftaldehido, ozono, peróxido de hidrógeno y yodóforos).

Por lo tanto, la ventaja respecto a la competencia actual es que no incorpora ningún tipo de compuesto químico para llevar a cabo la actividad desinfectante, pero, sobre todo, el hecho de que los efectos de PureLayer+ son permanentes y duraderos en el tiempo ya que, tal y como se ha comentado, contiene componentes para garantizar la adhesión de estos minerales y proporcionar una durabilidad al tratamiento de aproximadamente tres años.
Además, gracias a este efecto duradero y a su gran autonomía, PureLayer+ garantiza tranquilidad frente a todo el conjunto de contaminantes determinantes en el desarrollo de una granja.

-
- info@qlayersolutions.com
- (+34) 659 871 557
- www.qlayersolutions.com
