Fano

Entrevista con Jose Luis Pérez Fano

Veterinario . Director Técnico de FarmBioControl 

El acaro rojo es la típica plaga que nadie tiene en consideración pero se habla del 70% de granjas afectadas, Porque?

¡ Uno se acuerda de Santa Bárbara cuando truena!.  
Normalmente en una explotación se acuerdan del ácaro cuando se observa en un numero tal de individuos que manchan los huevos producidos  o cuando ya  ha descendido el porcentaje de puesta por el estres ocasionado.  No se están aplicando medidas preventivas adecuadas al Acaro Rojo, sino mas bien, son medidas" curátivas al problema" cuando aparece .
El acaro se hace resistente con mucha facilidad y de ahí que el acaro perviva desde hace tantos años.

Y Por que están?. Los Acaros pueden aparecer a la vista en una granja porque se da las condiciones idóneas para su multiplicación; además
pueden entrar por nuevos vectores que lo traigan del exterior; por ejempló ratones, pájaros, nuevas recrías, maquinaria, personal , etc..

¿Que hacemos mal en concreto en la lucha contra el acaro rojo?

Hay que tener muy en cuenta que el acaro es un enemigo muy difícil de combatir. Numerosas veces se ha intentado con multitud de
moléculas y los resultados han sido poco esperanzadores para el productor avícola; pero siempre, siempre, una vez que aparece el
productor de huevos quiere resultados de choque,  efectivos, rápidos y que sean económicos; lo cual la mayor parte de las veces no es posible. La lucha contra el ácaro requiere tiempo, paciencia y prevención.
Es importante tener en cuenta que hoy en dia los insecticidas tienen poco poder de persitencia por impedimentos y eso sin tener en cuenta las condiciones del agua utilizada en la desinsectación, factores muy importantes.

¿Donde debemos desarrollar en profundidad el programa preventivo en que momento y donde?

Farmbiocontrol lleva trabajando tiempo en diversos protocolos de bioseguridad, que en el sector Ganadero se han enfocado en Aves,
porcino y conejos.
Dentro de esos protocolos, hemos establecido algunos específicamente para pollos o para reproductoras o para gallinas de puesta en su vacío sanitario.
Para nosotros la solución preventiva en una granja de puesta comienza en la recría, sin perder de vista todo lo que rodea a la gallina en su vida productiva .

¿Es importante el método de aplicación de las sustancias insecticidas?

Es importante y fundamental no solo el método de aplicación sino conocer cómo funcionan mejor dichos plaguicidas y en qué momento deben ser usados. El uso inadecuado de los insecticidas puede derivar no solo en  malos resultados  sino en la generación de resistencias.

Por ello en FarmBioControl, uno de nuestros desafíos era lograr un sistema como el actual " Sistema L3" , que además de una completa limpieza y desinfección en el menor tiempo posible facilita la lucha contra el acaro al ser un sistema físico basado en el estudio biológico del acaro.


¿Que medidas son básicas para tener controlada la plaga desde el inicio?

La prevención. Siempre la prevención. Los resultados que hemos obtenido con la combinación del "Sistema L3 " sumado a protocolos particulares a cada explotación nos aventuran magníficos resultados, si bien debemos controlar como gestionar los vectores de entrada del acaro y así realizar las medidas preventivas adecuadas.

¿Donde se encuentran los reservorios ocultos de expansión de la plaga dentro de una granja?

Está demostrado que los reservorios se encuentran en sitios inaccesibles para métodos como los que se utilizaban hasta el momento. Si la aplicación del producto no es la apropiada ni en composición ni en forma de aplicación será muy difícil en una misma crianza no tengamos
acaro al poco de aplicar el plaguicida.
Los puntos de expansión, son varios. Desde FarmBioControl hemos logrado comprobar donde se localiza y por donde fluye el ácaro, es allí dónde ponemos especial interés en combatirlo, de forma física, química y sobre todo a través del estudio de la propia biología del ácaro.