
¿Qué impacto y consecuencias consideras que tiene la disentería porcina en el sector?
La disentería porcina tiene graves consecuencias para el sector.

La presencia de disentería en la ganadería porcina también conduce a un menor crecimiento de los animales, lo que, nuevamente, tiene un impacto económico.
En el caso particular de Europa, si consideramos todas las restricciones sobre el uso de antibióticos, el impacto puede ser tremendo.
Curar la disentería porcina es extremadamente difícil, por lo tanto, la solución debe ser la prevención.
¿Cómo lo afrontaron o qué estrategias utilizaron en Alemania para tenerlo bajo control?

Estas medidas incluyen la mejora de la gestión y la eliminación de los factores de riesgo ambiental. Por ejemplo, una gestión consecuente del “todo dentro/todo fuera”, una estricta limpieza y desinfección de los establos, incluidos los pozos de purines o los materiales de trabajo, son medidas esenciales.
También es importante que las personas que trabajan en la granja utilicen ropa y botas limpias, especialmente cuando se mueven de una nave a otra. En estos casos se realiza una división de las granjas en zonas afectadas (negras) y zonas limpias (blancas).
Otras medidas adoptadas fueron el control de roedores y moscas que son transmisores clave de la enfermedad, así como la reducción del número de animales para disminuir el estrés.
Otro aspecto importante es que las granjas de madres tienen programas de monitoreo de la salud de los animales, que incluyen test de B. hyodysenteriae mediante PCR.
En general, Alemania tiene un enfoque preventivo con diversas medidas higiénicas y donde Alzogur® tiene un papel clave.
¿Por qué Alzogur® puede contribuir a un mejor control?
La mejor manera de controlar la disentería es no solo tratar al animal sino también su entorno. El agente causante de la disentería porcina, la Brachyspira hyodysenteriae, permanece hasta 8 meses activa en los purines.
Además de eso, alrededor del 80-85% del principal agente transmisor, las moscas, también están en los purines en forma de huevo o larvas.

Es por eso por lo que Alzogur® es una parte esencial de un concepto de higiene integrado.

¿Cómo actúa el producto? ¿Cuáles podrías resaltar como sus principales fortalezas?
Alzogur® actúa eliminando el patógeno en los purines y rompiendo así el ciclo infeccioso. La substancia activa, cianamida, actúa como inhibidor de la enzima catalasa y conduce a la auto intoxicación de las células.

Al usar Alzogur® como parte de un concepto higiénico integrado, disminuye la necesidad de usar antibióticos con todas las ventajas que esto supone. Además, también hace que disminuyan las emisiones de gases, lo que conduce a un mejor ambiente en la granja.
Otro aspecto importante es que la substancia activa de Alzogur® se descompone gradualmente en los purines, pero una vez que estos son aplicados en el campo, la cianamida se transforma por completo en compuestos de nitrógeno disponibles para las plantas. Además de esto, Alzogur® es fácil de manejar, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para cualquier plan de prevención de disentería.

- C/Av. la llana 123
08191 Rubí (Barcelona)
España - [email protected]
- +34 932-126-382
- www.andersensa.com
