
El control de roedores mediante el uso de rodenticidas es una práctica común, pero no todos los rodenticidas tienen la misma eficacia. Una de las razones es que los roedores aprenden rápidamente qué alimentos evitar mediante la observación de sus congéneres de modo que, si ven que otro roedor ingiere algo y enferma o muere , tenderán a evitarlo por completo. Esto es lo que se conoce como conducta de aversión.
¿Cómo se puede evitar que los roedores desarrollen esta aversión nuestros cebos?
- En primer lugar, el cebo debe ser más palatable que cualquier otro alimento a disposición de los roedores.
- En segundo lugar, el cebo debe tener un efecto retardado en el tiempo, de modo que los roedores no asocien su consumo a los síntomas de intoxicación y para dar tiempo a que toda la colonia lo consuma.
La acción retardada de los anticoagulantes hace que sean el ingrediente activo ideal para este fin, estando perfectamente adaptados a los programas de control de roedores.
En este video se explica el mecanismo de acción de los rodenticidas anticoagulantes.
Ver más sobre Vesta
- Av, de los Pirineos nº 9 nave 5, S.S de los Reyes
28703 Madrid
España - vesta@vestahogar.es
- +34 91 635 75 29
- vestacasajardin.com/
