Home

Maria-Somolinos-1.png
14min0

¿QUÉ NOVEDADES PRESENTA OX-CTA EN MATERIA DE CALIDAD DE AGUAS?

oxsiha oxctaEn este ámbito durante el año 2017 OX-CTA está realizando el lanzamiento de OX-SIHA (OX-Sistema Integral de Higienización del Agua).

Este sistema representa un gran avance en términos de innovación tecnológica, trazabilidad, control y salubridad.


SUENA INTERESANTE. CUÉNTANOS MÁS DETALLADAMENTE, ¿QUÉ ES OX-SIHA?

OX-SIHA es un sistema global de gestión del agua que se articula en varios módulos:

  • MÓDULO 1:  Muestreo y detección. 

    Hemos desarrollado un equipo de muestreo capaz de tomar de forma automática muestras representativas de agua para proceder después al análisis “in situ” de protozoos. Para ello, hemos desarrollado un sistema de detección de protozoos mediante innovadoras técnicas de biología molecular.

  • MÓDULO 2: Monitorización y dosificación

    Se pone a disposición del cliente la posibilidad de monitorizar los parámetros de interés en materia de calidad de agua. La monitorización se realiza mediante sondas que envían datos a la plataforma web para poder tener una lectura de resultados en tiempo real.

    La dosificación de productos biocidas se realiza mediante paneles automáticos que integran sonda de medida de residual biocida en agua.

    Para poder ir un paso más allá, se ha desarrollado iOX-Water: actuador diseñado específicamente para cubrir las necesidades del sistema en materia de control de dosificación, avisos, alarmas, control de consumo de producto, etc.

  • MÓDULO 3: Producto biocida

    Con objeto de garantizar la eficacia total frente a protozoos en agua, se ha desarrollado el producto OX-AGUA 3G, que ya está registrado en España para el tratamiento del agua de consumo.

  • MÓDULO 4: Control remoto

    Se ha desarrollado una plataforma web 4.0 capaz de garantizar la total trazabilidad del sistema. Esta plataforma integra una herramienta única en materia de evaluación del riesgo en términos de calidad del agua. Este sistema permite el control en tiempo real de todos los parámetros de interés, con posibilidad de toma de medidas correctoras de forma objetiva e inmediata.


El carácter modular del sistema facilita la implantación en clientes de diversa índole, con requisitos y necesidades muy diferentes.


HABLAS DE LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE PROTOZOOS EN AGUA. ¿ES HABITUAL ENCONTRAR ESTE TIPO DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA? ¿Y QUÉ REPERCUSIONES PUEDEN TENER?

Si, existen numerosas referencias bibliográficas que demuestran la existencia de protozoos en agua de diferente naturaleza: pozos, ríos, agua salada, agua de consumo…incluso se ha demostrado su existencia en agua mineral embotellada!

Es cierto que los protozoos por si mismos pueden causar ciertas patologías, pero su papel protagonista a nivel de calidad de agua se debe a que, en su interior, pueden albergar grandes cantidades de bacterias patógenas vivas. Esto se debe a que los protozoos se alimentan de bacterias, virus, hongos, etc. Estos microorganismos muchas veces son capaces de resistir los procesos de fagocitosis en el interior de los protozoos, pudiendo sobrevivir e incluso llegar a multiplicarse.

bacterias dentro de protozoo

De esta forma, los protozoos se convierten en organismos potencialmente patógenos de alto riesgo para la salud humana y animal.


¿QUÉ TIPO DE PATÓGENOS SE HAN ENCONTRADO EN EL INTERIOR DE LOS PROTOZOOS?

En el interior de los protozoos que habitan habitualmente en el agua se han encontrado bacterias patógenas de gran interés desde el punto de vista de Salud Pública y la Productividad Zootécnica, tales como: E. coli, Campylobacter, Salmonella, S. aureus o Listeria.

De hecho, las bacterias situadas en el interior de los protozoos que habitan ambientes acuáticos son las responsables de la persistencia de Coliformes en aguas de consumo tratadas con biocidas clorados.


LOS TRATAMIENTOS QUE SE APLICAN HABITUALMENTE PARA LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA, ¿SON EFECTIVOS FRENTE A LOS PROTOZOOS?

Lamentablemente no.

Durante el desarrollo del proyecto OX-SIHA se han ejecutado multitud de ensayos de eficacia en organismos independientes de investigación, y se ha podido demostrar que los productos clorados (hipoclorito sódico y dióxido de cloro), así como el peróxido de hidrógeno, no llegan a alcanzar niveles satisfactorios de inactivación protozoaria en agua.

ox aguaPor ello, ha sido necesario desarrollar y registrar un producto biocida específico, OX-AGUA 3G. Este formulado sí que ha demostrado eficacia frente a los protozoos más habituales en agua, permitiendo un control efectivo.


TENIENDO EN CUENTA TODO LO QUE NOS HAS CONTADO SOBRE
OX-SIHA
, VEMOS QUE SE TRATA DE UN PROYECTO MUY INNOVADOR. ¿HA CONTADO OX-CTA CON ALGÚN TIPO APOYO PARA SU EJECUCIÓN?


Lo cierto es que
OX-SIHA es un proyecto que fue ideado exclusivamente por OX-CTA.

No obstante, al tratarse de un proyecto de gran envergadura que encaja a la perfección con las directrices europeas en materia de gestión de aguas, OX-CTA decidió presentar su candidatura al programa Horizonte 2020.

Este programa de apoyo a la investigación es tremendamente competitivo y muy exigente, ya que de entre todos los proyectos presentados en un inicio, muy pocos logran finalmente el apoyo solicitado.

No obstante, en este caso OX-SIHA fue desde el principio un proyecto ganador, que logró formar parte de los elegidos para integrarse en la élite de proyectos cofinanciados por fondos europeos. Este hecho ha permitido que OX-SIHA haya podido contar con organismos independientes de investigación de reconocido prestigio para la validación de los sistemas, equipos y productos desarrollados.


El apoyo europeo a este tipo de iniciativas supone un impulso de gran utilidad que incrementa la repercusión de los proyectos desarrollados.


¿SE ESTÁ COMERCIALIZANDO YA
OX-SIHA?

Sí, en la actualidad OX-SIHA ya se está comercializando a nivel nacional en los sectores de:

  • Sanidad Animal (agua de consumo animal y agua de limpieza de instalaciones pecuarias)
  • Salud Pública (agua de consumo humano)
  • Industria Alimentaria (agua de proceso y agua de limpieza y desinfección)


El interés por parte de los clientes está siendo elevado, acogiendo
OX-SIHA como una innovación muy resolutiva desde el punto de vista técnico y operativo.


SUPONEMOS QUE CON TODO LO QUE NOS HAS CONTADO EN OX-CTA HABRÉIS ESTADO MUY CENTRADOS EN
OX-SIHA. NO OBSTANTE, ¿HAY ALGUNA OTRA NOVEDAD EN TÉRMINOS DE BIOSEGURIDAD QUE NOS QUERÁIS INDICAR?

Por supuesto.

Hemos estado trabajando de forma muy intensa en OX-SIHA, pero durante los últimos meses también nos ha quedado tiempo para avanzar en otros ámbitos, como por ejemplo, el desarrollo de sistemas específicos de desinfección ambiental y de superficies vía aérea.

En este sentido, destacar que desde OX-CTA se ha desarrollado:  OX-BIO TECH DISINFECTION, sistema que combina la eficacia y el carácter ecológico de los productos OX con la precisión de equipos atomizadores de última generación de diseño propio.

El sistema de atomización de los equipos AIR SOLUTION garantiza el tratamiento incluso en las zonas más inaccesibles.

La eficacia del sistema de dispersión de microgotas de la gama de productos OX, junto con la facilidad de uso de los equipos, al ser móviles, confieren a la gama de equipos gran versatilidad y fiabilidad en la desinfección de superficies y ambientes vía aérea. Este tipo de sistemas se consideran hoy en día el complemento ideal a las labores habituales de limpieza y desinfección.

Cerdos.png
17min0

Por Maria Somolinos, Product Manager, OX-CTA S.L.

INTRODUCCIÓN

La Diarrea Epidémica Porcina (llamada PED por sus siglas en inglés -Porcine Epidemic Diarrhea-) es una patología que afecta solamente al ganado porcino y no tiene implicaciones para la salud humana.

Esta enfermedad comenzó en Europa en los años setenta, extendiéndose posteriormente al Sudeste Asiático y a China. El primer caso en EEUU (Ohio) se confirmó en Abril de 2013, diseminándose posteriormente a Méjico y Canadá.

La importancia de esta enfermedad radica en las preocupantes pérdidas económicas que puede causar para la industria porcina. Por ejemplo, en EEUU ocasionó la pérdida de más de 5 millones de cerdos en menos de un año.

La Diarrea Epidémica Porcina está causada por un virus perteneciente a la familia Coronaviridae, pero genéticamente diferente al virus de la Gastroenteritis Transmisible, que también pertenece a la misma familia.

El virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED virus) provoca diarrea severa y deshidratación, y se transmite principalmente por vía fecal-oral. Se ha reportado una morbilidad de hasta el 100%, y durante un brote, la mortalidad de los animales jóvenes puede ser del 80-100%, viéndose además afectados los parámetros productivos de toda la explotación.

Existe una vacuna disponible comercialmente, pero su eficacia no se ha demostrado de forma objetiva. Por tanto, la implantación de un programa estricto de gestión de la bioseguridad es la herramienta más eficaz para prevenir la difusión de este agente patógeno.

Este virus puede sobrevivir más de 28 días en materia fecal y más de 13 días en agua.

Además, cabe destacar que es altamente infectivo. Bajo condiciones experimentales, se ha demostrado que la Diarrea Epidémica Porcina se puede provocar por la dilución de tan solo 1 ml de materia fecal infectada en 100.000 L de agua.

Los animales infectados pueden excretar el PED virus por las heces durante 5-9 días.

También se ha demostrado que la excreción del virus es posible por vía nasal. Por ejemplo, un animal de 2-3 días de edad es capaz de excretar 109 partículas víricas por ml de heces.

Por tanto, 100 ml de materia fecal contendrán 100 x 109 partículas víricas. Si se asume que un protocolo de bioseguridad por término medio es capaz de presentar una eficacia del 99,999%, presumiblemente 106 partículas víricas permanecerán viables, con el riesgo de infección que ello conlleva.

La bioseguridad juega un papel vital en la prevención de la dispersión del PED virus dentro de una determinada explotación, así como entre diversas instalaciones.

No obstante, con objeto de frenar la dispersión del virus, es importante identificar las posibles oportunidades de mejora existentes a nivel de bioseguridad, para implementar medidas correctoras que permitan optimizar la estrategia de control llevada a cabo.

Resulta fundamental asegurar que ninguna persona o material introducido en la explotación contiene partículas infectivas. Esto significa que el flujo de todos los animales, personas, equipos, materiales y vehículos debe ser rigurosamente controlado.

Para establecer una estrategia inteligente en material de gestión de bioseguridad que permita prevenir la dispersión del PED virus es necesario desarrollar protocolos de trabajo específicos que incluyan el uso de productos biocidas con eficacia demostrada frente a este agente patógeno.

Cabe destacar que el PED virus prolifera en época invernal. Muchos de los productos desinfectantes habitualmente utilizados en las instalaciones ganaderas contienen aldehídos como ingrediente activo.

Hay que tener en cuenta que la actividad biocida de este tipo de agente desinfectante se ve reducida por debajo de los 10ºC. Por tanto, es recomendable que la actividad biocida de los productos desinfectantes que van a usarse para la prevención y el control del PED virus sea testada no sólo a temperatura ambiente, sino también a temperaturas <10ºC.

OBJETIVO

El principal objetivo de este trabajo fue demostrar que la implantación de una estrategia inteligente de gestión de bioseguridad basada en el uso de productos biocidas 100% biodegradables es capaz de evitar la dispersión del PED virus entre diferentes explotaciones, así como dentro de una determinada instalación.

En primer lugar, la eficacia del desinfectante ecológico OX-VIRIN (biocida líquido) fue testada frente al PED virus a escala de laboratorio.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en dichos ensayos, se desarrolló un protocolo de trabajo específico con objeto
de garantizar el control de este patógeno incluso en condiciones de máxima dificultad.

OX-VIRIN es un desinfectante de élite 100% biodegradable que presenta un amplio espectro de acción. Sus principales ingredientes activos técnicos son una combinación específica de moléculas peroxiacéticas estabilizadas por la inclusión del Núcleo exclusivo OX-VI.

OX-S4 es un producto en polvo que contiene una mezcla única del biocida OX-VIRIN en estado sólido, con innovadoras moléculas multiacción. Gracias a su novedosa composición, OXS4 garantiza un alto poder de absorción al mismo tiempo que higieniza y elimina olores indeseables.

ESAYOS A ESCALA DE LABORATORIO

La actividad biocida (bactericida, fungicida y virucida) de OX-VIRIN se ha testado en laboratorio externo acreditado de acuerdo a los estándares europeos: UNE-EN 1276, 1650, 13697, 1656, 1657, 14675, 14476.

En lo que respecta a la actividad virucida de OX-VIRIN cabe destacar lo siguiente:

-De acuerdo a la Norma UNE-EN 14675, OX-VIRIN a una dosis del 0,5% mostró actividad virucida general, incluso en condiciones de suciedad extrema.
-En concordancia con la Norma UNE-EN 14476, OX-VIRIN a una dosis del 0,5% mostró una reducción superior a 4 log TCID50 en superficies frente a virus humanos y animales en condiciones sucias.

Por otro lado, también se ha demostrado la actividad virucida de OX-VIRIN frente a virus específicos de interés a nivel de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. Por ejemplo, el DEFRA (de sus siglas en ingles -Department for Environment, Food and Rural Affairs-), ha aprobado de forma oficial el uso de OX-VIRIN a una dosis del 0,25-0,5% en Reino Unido.

Teniendo en cuenta la gran importancia del PED virus, se han llevado a cabo ensayos específicos para demostrar la eficacia de OX-VIRIN frente a dicho agente patógeno:
-Título infectivo (valor medio): PED virus 109 TCID50/ml
-Dosis de OX-VIRIN: 0,5% y 1%
-Tiempo de contacto (minutos): 1 y 60
-Temperatura (ºC): 4 y 20
-Sustancia interferente: condiciones de suciedad extrema (10 g/l de albúmina sérica bovina con 10 g/l de extracto de levadura). Estas condiciones simulan el posible impacto que causaría la presencia de materia orgánica durante la aplicación del producto desinfectante.

De acuerdo a la Norma UNE-EN 14476, con objeto de garantizar que el producto biocida objeto de estudio muestra actividad virucida es necesario demostrar que su uso consigue la reducción de más de 4 Log10 TCID50. La siguiente tabla muestra el tiempo necesario para garantizar la reducción de más de 4 Log10 TCID50 bajo diferentes condiciones:

tabla

Tal y como muestra la tabla anterior, OX-VIRIN a una dosis del 1% tras 1 minuto de contacto resulta efectivo frente al PED virus en condiciones de extremo nivel de suciedad, incluso a bajas temperaturas (4ºC).

ESTRATEGIA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE BIOSEGURIDAD

Teniendo en cuenta que la bioseguridad es una herramienta fundamental para prevenir y controlar el PED virus, se recomienda la implantación del siguiente protocolo de trabajo.

Este programa contempla el uso del producto biocida OX-VIRIN de acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio presentados anteriormente.

-Control del acceso de vehículos, animales y personas a explotaciones ganaderas:

El acceso de vehículos, animales y personas a las instalaciones ganaderas debe estar restringido. Toda aquella persona, animal o vehículo que entre en la granja está incrementando el riesgo de entrada de agentes patógenos.

Teniendo en cuenta que los ensayos de laboratorio realizados permiten garantizar la eficacia de OX-VIRIN al 1% tras 1 minutos de contacto frente al PED virus, incluso en condiciones de extremo nivel de suciedad, se recomienda el uso de este producto en pediluvios, desinfección de vehículos y utensilios, con objeto de garantizar el control de la Diarrea Epidémica Porcina.

En los casos en los que el acceso de vehículos sea inevitable, antes de su entrada a la explotación, deberá desinfectarse la carrocería y las ruedas de los mismos utilizando OX-VIRIN al 1%. También se recomienda la desinfección de los puntos críticos interiores de los vehículos (volante, pedales, etc.).

Las personas deberán entrar pasando a través de pediluvios que contengan OX-VIRIN al 1% para garantizar una correcta desinfección de su calzado.

Se recomienda verificar periódicamente el residual de materia activa mediante el uso de tiras reactivas colorimétricas. Además, se deberán utilizar monos desechables o ropa de trabajo específica de la granja (que tendrá que ser desinfectada tras su uso).

La introducción de efectos personales a la explotación deberá evitarse. En los casos en los que sea imprescindible, antes de la entrada de los mismos a la granja, éstos deberán desinfectarse utilizando OX-VIRIN al 1%.

-Limpieza y desinfección de las instalaciones durante el vacío sanitario:

Con objeto de implantar una estrategia inteligente de gestión de bioseguridad, resulta esencial prestar especial atención a las operaciones de limpieza previas a la desinfección. Antes de aplicar el desinfectante, se recomienda llevar a cabo un riguroso proceso de limpieza que asegure la eliminación de la materia orgánica. El uso de un detergente adecuado puede optimizar esta tarea.

Para prevenir fenómenos indeseados de dilución del desinfectante, es importante evitar que cuando se aplique el producto biocida quede en la instalación gran cantidad de agua procedente de la etapa de aclarado del detergente.

Se recomienda aplicar un riguroso protocolo de desinfección de las instalaciones utilizando OX-VIRIN al 1%. La solución desinfectante debe aplicarse sobre superficies, ambientes, equipos y materiales. Resulta fundamental no olvidar la importancia que presenta el proceso de desinfección de los muelles de carga/descarda.

Debido al carácter 100% biodegradable de OX-VIRIN, su aplicación no ocasiona la aparición de subproductos tóxicos, por lo que no es necesario incluir una etapa de aclarado posterior.

-Limpieza y desinfección en presencia de animales:

Para facilitar las operaciones de sanitización en presencia de animales se recomienda el uso del producto sólido OX-S4. Dicho producto (que contiene OX-VIRIN), puede utilizarse directamente sobre la piel del animal y también sobre superficies (dosis: 50- 150 gr/m2).

Con objeto de implantar un protocolo completo de gestión de bioseguridad es importante recordar la importancia que tiene la implantación de un sistema eficaz de tratamiento del agua, así como un protocolo eficiente de control de plagas.

El éxito de la implantación de una estrategia inteligente de gestión de bioseguridad radica en la implicación y la formación del personal relacionado directa e indirectamente con la explotación.

CONCLUSIONES

El desarrollo de estrategias optimizadas de gestión de bioseguridad que contemplen el uso de productos biocidas que hayan demostrado su eficacia frente al PED virus es la principal herramienta para garantizar el control y la prevención de dicho agente patógeno.

Teniendo en cuenta la gran importancia de la Diarrea Epidémica Porcina en términos económicos, tanto si ha existido un brote de esta enfermedad en las inmediaciones de una explotación como si no ha sido así, el sector porcino debe permanecer alerta. Y para ello, merece la pena recordar que la gestión de la bioseguridad no es un gasto, es una oportunidad de mejora que puede ser muy rentable a corto, medio y largo plazo.

La bioseguridad gestionada de forma inteligente garantiza un retorno de la inversión muy interesante.