RASQUIM PASTA NT BF17, rodenticida anticoagulante sin clasificación toxicológica de Quimicamp

PDF
Más Contenido
rasqueim-pasta-nt-bf17.png
Cebo de última generación.

Descripción Presentación Uso Ventajas

Descripción

Cebo de última generación que proporciona un control total de las poblaciones de ratón común (Mus musculus), rata negra (Rattus rattus) y rata parda o de alcantarilla (Rattus norvegicus).

Su novedosa formulación, TECNOLOGÍA MATRIX, combina cinco tecnologías en una:

  • PASTA PLUS: mezcla de cereales, azúcar y aceites
  • TRIBLEND: mezcla equilibrada de 3 harinas de cereales
  • Tecnología visual FLUO-NP®: para un fácil rastreo e identificación
  • Sistema de CONSERVACIÓN: resistencia a las altas temperaturas, desde -18ºC hasta 64ºC
  • Sistema de ESTABILIDAD: resistencia al moho y al deterioro

Presentación

Composición:

Contiene Brodifacoum al 0,0017%, muy potente activo con una sola ingestión, produciendo la muerte de los roedores sin despertar sospechas. Incorpora azúcar, aceites y una mezcla equilibrada de 3 harinas de cereales. Además, incluye Denatonium Benzoato para ayudar a prevenir el consumo humano y otras especies no diana.

Formato:

Caja de cartón de 10 kg (10 bolsas de 1 Kg).


Uso

Biocida de uso profesional.
Nº Registro / Autorización: ES/MR(NA)-2023-14-00892.
Categorías de usuarios: Profesional y personal profesional especializado.

Modo de empleo:

Cebo en pasta presentado en porciones de 15 g listo para su uso en portacebos resistentes a la manipulación.

Para el control de ratón común (Mus musculus) en interiores y sólo por personal profesional especializado alrededor de edificaciones: 30-50 g de cebo por portacebos. Si se necesita utilizar más de un portacebos, la distancia mínima entre ellos será de 2-5 metros. Los portacebos deben revisarse al menos cada 2 – 3 días al comienzo del tratamiento y posteriormente, como mínimo, una vez a la semana.

Para el control de rata parda (Rattus norvegicus) y rata negra (Rattus rattus) en interiores y alrededor de edificaciones: 60-80g de cebo por portacebos. Si se necesita utilizar más de un portacebos, la distancia mínima entre ellos será de 5-10 metros. Los portacebos deben revisarse al menos cada 5 – 7 días después del comienzo del tratamiento y posteriormente, como mínimo, una vez a la semana.

El producto se podrá aplicar directamente en madrigueras solo por personal profesional especializado.

 


Ventajas

  • 100% CONTROL DE LA COLONIA a bajas dosis de uso.
  • NOVEDOSA FORMULACIÓN: sin resistencias, extremadamente apetecible, tecnología de rastreo, de estabilidad y de conservación.
  • NO PELIGROSO para la salud humana, ni de las mascotas ni de los animales de granja.
  • RESPETUOSO Y SOSTENIBLE con la biodiversidad y el medioambiente.
  • NO UFI, NO FICHA DE SEGURIDAD, NO LOMB.

FICHA PDF

Dejar respuesta

Tu email no será publicado. Campos marcados con * son obligatorios