En el contexto de la salud animal la importancia del agua es crítica, ya que participa en multitud de funciones fisiológicas esenciales.
En el contexto de la salud animal la importancia del agua es crítica, ya que participa en multitud de funciones fisiológicas esenciales.
Las moscas son un vector poco visible e infravalorado que, en algunos casos, disemina enfermedades de forma silenciosa pero devastadora.
La división bioseguridad Maymó tiene el propósito de ofrecer a nuestros clientes una herramienta adicional para prevenir la entrada de enfermedades en sus granjas.
Para el grupo Zendal, la bioseguridad es fundamental y debe equipararse al empleo del resto de medidas preventivas que ya ofrecemos (vacunas, probióticos, nutricionales, diagnóstico, monitorización…), así como a las prácticas adecuadas de manejo en las granjas.
En este sentido, abordamos el campo animal con el objetivo de proporcionar el máximo bienestar a las especies con las que trabajamos. Un animal libre de enfermedades es un animal que goza su bienestar.
Esta visión integral y proactiva de la salud, en la que se sitúa esta división de bioseguridad, busca evitar la entrada de enfermedades a través de medidas preventivas y protocolos adecuados. Esto no solo beneficia la salud de los animales, sino que también tiene un impacto positivo en la salud humana y ambiental, al reducir la propagación de enfermedades zoonóticas.
Para afrontar este nuevo reto, hemos elegido a Lanxess como partner. Sus 70 años de experiencia en este ámbito son una garantía de conocimiento para prevención y control.
NUESTROS COMPROMISOS
Adaptamos nuestro servicio a tus necesidades, porque cada granja es diferente. Para acabar con todos los patógenos no deseados, realizamos las auditorias y actuaciones técnicas necesarias para implementar acciones preventivas y protocolos seguros.
La formación y seguridad para operarios es también uno de nuestros pilares.
Maymo bioseguridad se posiciona como un aliado estratégico para aquellos que buscan mejorar las condiciones de bioseguridad en sus instalaciones, la seguridad de los trabajadores, el bienestar de sus animales y el cuidado de la naturaleza en la que convivimos.
Para más información: [email protected]
La prevención más efectiva frente a estas enfermedades nos obliga al control de los mosquitos transmisores.
La Tecnología Aquactiva está basada en la aplicación del ácido hipocloroso para el agua de bebida en ganadería e industria alimentaria.
¿Qué es la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica Bovina, cómo se propaga, cómo detectarla y cuáles son las medidas de prevención y control?
Mosca de tamaño mediano, presentando en el tórax 4 líneas longitudinales negras, siendo el resto de su cuerpo en tonos no metálicos.
¡MASTERFLY® BAIT es una solución eficaz para el control de moscas de larga duración y sencilla aplicación!
Etofenprox es una molécula insecticida de última generación que combina la máxima eficacia y persistencia con una toxicidad más baja para los animales.
El control de roedores en instalaciones ganaderas y agrícolas es crucial para proteger la calidad y seguridad de cereales, hortalizas y frutas almacenados y la salud de los animales, así como evitar pérdidas económicas.
Se considera que las avispas asiáticas tienen un impacto muy negativo a nivel económico, medioambiental y sobre la salud.
Establecer protocolos de actuación personalizados, como una rutina más en nuestras granjas, se impone como la práctica más realista y eficiente para cuidar la salud y bienestar de nuestros animales.
La bioseguridad se erige como la medida de prevención por excelencia y se debe considerar como una inversión de mejora necesaria a todos los niveles.
Este artículo aborda la transmisión de enfermedades por mosquitos, con enfoque en la EHE, y analiza las herramientas de control que tenemos en nuestras manos para combatir los vectores.
La restricción en el uso de antibióticos pone el foco sobre la gestión inteligente y sostenible de la bioseguridad.
Como escuchamos y leemos en los medios, la alarma de Gripe aviar continúa en nuestras explotaciones avícolas.
Uno de los métodos de desinfección más interesantes por su versatilidad y porque no necesita de material adicional para su aplicación son los productos en formato fumígeno.
Hola a todos. Mi nombre es Oriol Graus y soy el director técnico y comercial de RAESGRA&BIOJUNEDA. Mi objetivo es presentar y exponer nuestro Servicio de Bioseguridad Integral, que llamamos SBi.
Este servicio lo iniciamos en 2013, como Raesgra & Biojuneda, de la mano de nuestro partner CHRISTEYNS.
En 2019 se incorporó MYLVA, que es nuestro fabricante de productos de control de insectos y roedores.
Las tres empresas combinamos experiencia y conocimientos en higiene, control de plagas, tratamiento de aguas, seguridad alimentaria y gestión integral de la bioseguridad.
El servicio SBi está orientado a la implantación de prácticas que garanticen la bioseguridad.
Este servicio permite abordar aspectos básicos para la protección de la salud del ganado como programas y protocolos de limpieza y desinfección, control de plagas, tratamiento de aguas, formación, etc.
El SBi es un modelo basado en la confianza mutua cliente-proveedor. |
Es un servicio realizado por nuestro equipo de profesionales del sector, es un servicio directo y flexible que lo que hace es garantizar la higiene de las explotaciones ganaderas. Además, esto va asociado a una disminución de gastos de medicación y al establecerse e implantarse estos programas y protocolos de bioseguridad, las enfermedades y las infecciones están más controladas. Esto nos permite aumentar la eficacia de los tratamientos con nuestros productos y evita los descensos de producción ocasionado por estas patologías o enfermedades que nos encontramos en las explotaciones ganaderas.
A nivel de productos, tenemos una amplia gama de:
|
El servicio SBi también ofrece una amplia gama de servicios:
Limpieza de instalaciones ganaderas.
Control de plagas (control de roedores, control de insectos…).
Desinfección con todo tipo de técnicas y de equipos (desinfección de superficies y ambientes, pulverización, termonebulización húmeda o nebulización a ultrabajo volumen).
Gestión y calidad del agua. Es un servicio que realizamos en todas las explotaciones ganaderas de cualquier especie. Incluye el control de los parámetros y calidad del agua, controlando, auditando y manteniendo todos los equipos de dosificación que hay en las instalaciones ganaderas (dosificadores, bombas, generadores de dióxido de cloro…).
Todos estos servicios que ofrecemos se engloban en nuestra plataforma Plagredonline 2.0. Esta herramienta no deja de ser un servicio para demostrar y acreditar todo este complejo de productos, servicios y equipos que ofrecemos a nuestros clientes.
Toda la documentación e información está actualizada en tiempo real, facilitando mucho la gestión documental a nivel de visitas y auditorías de clientes.
Y, por último, en cuanto al servicio, la pieza clave del éxito que nos asegura que todo este proceso se haga con garantía son nuestros cursos de formación.
Formaciones in situ en las mismas explotaciones ganaderas, en salas de formación de los clientes o en nuestra empresa.
Estas formaciones que ofrecemos pueden ser sobre normas de bioseguridad en cuanto a protocolos de limpieza y desinfección en bienestar animal, manejo de biocidas o todo tipo de información relacionada siempre con la bioseguridad.
Y ya para despedirme, agradecer por estos 40 años que este 2023 celebramos, toda la colaboración, confianza de nuestros clientes, de nuestros proveedores y, sobre todo, de nuestro equipo.
Recuerda, tu bioseguridad, nuestro compromiso. |
El control integral de las moscas es necesario dado que el crecimiento de sus poblaciones, cuando las condiciones ambientales son propicias, es exponencial.
Nuevo fumígeno de Bioplagen que combina las propiedades desinfectantes e insecticidas en un solo producto.
Sistema de KERSIA para desinfección en línea de agua de bebida, de forma continua y mediante cartuchos intercambiables.
¿NEBULIZACIÓN? NO, ULTRAMICRODIFUSIÓN
Los virus son muy pequeños. Es una obviedad, pero es así. Son tan pequeños que pueden albergarse y sobrevivir en cualquier parte.
En el interior de una rejilla de ventilación, en una grieta en la pared, o en la superficie negativa de un comedero o del separador de un camión.
Si queremos inactivar los virus (es decir, matarlos), es necesario que lleguemos absolutamente a todos los lugares donde puedan estar. Esto es imposible con los métodos convencionales de desinfección. Una persona manejando un pulverizador o un nebulizador es imposible que llegue a todos los sitios. Hay zonas altas a las que no tiene acceso, hay superficies negativas a las que no puede llegar, etc.
Todo ello hace que exista un riesgo enorme de que algunos virus sobrevivan. Y las consecuencias pueden ser catastróficas. |
Para evitar esta situación, OX-CTA ha diseñado la gama de equipos OX-DISAIR. Equipos de Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea (DSVA), con un marcado carácter diferenciador, que emiten un caudal de microgotas extremadamente pequeñas que saturan completamente el volumen de la estancia a tratar, garantizando la desinfección de todas las superficies, incluso aquellas de difícil acceso.
La ultramicrodifusión generada por los equipos OX-DISAIR difunde gotas de un tamaño de 5 micras. Son gotas tan pequeñas que llegan a todos los sitios.
¿APLICACIÓN AUTÓNOMA? SÍ, HOY EN DÍA ES NECESARIO
La gama de equipos OX-DISAIR permite aplicar tratamientos de Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea (DSVA) de manera totalmente automática en cualquier tipo de instalación, NO siendo necesaria la presencia de personal durante la aplicación.
Esto es fundamental porque de este modo evitamos el riesgo de error humano y garantizamos la eficacia del tratamiento.
Además, desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales es más seguro. La realidad es que hoy en día se están aplicando productos químicos desinfectantes sin las oportunas medidas de protección individual. Debemos evitar estas situaciones de riesgo para la salud y OX-DISAIR, gracias a su funcionamiento totalmente automático, nos permite hacerlo, además de una manera cómoda y rentable.
Son equipos móviles, que permiten una máxima eficacia y optimización de recursos: máximo alcance con un mínimo consumo de producto desinfectante. Consumo de desinfectante del orden de 10-500 veces menor que otros equipos del mercado. Tiempos cortos de tratamiento. Los equipos OX-DISAIR consiguen un efecto de aerosol seco: las superficies no quedan humedecidas tras el tratamiento.
OX-DISAIR permite desinfectar mejor, de manera más segura, y gastando menos producto desinfectante.
PRODUCTOS DESINFECTANTES REGISTRADOS Y CON ACREDITADA EFICACIA FRENTE A PPA, PRRS, INFLEUNZA AVIAR Y OTRAS PATOLOGÍAS
En el ámbito de los desinfectantes, es de obligado cumplimiento legal que el producto que vaya a ser utilizado esté registrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el Ministerio de Sanidad. Esto se puede comprobar fácilmente, solicitando al fabricante el registro o consultándolo directamente en la página web del Ministerio.
El producto desinfectante ha tenido que acreditar su eficacia frente a los microorganismos de interés bajo las Normas Europeas Estandarizadas UNE EN, lo que garantiza que se han realizado los ensayos pertinentes del desinfectante en laboratorio externo acreditado frente a determinadas cepas de microorganismos, a ciertas dosis del biocida, y bajo determinados tiempos de contacto.
Para luchar frente al virus PRRS, al virus de la Peste Porcina Africana (PPA), o al virus de la Influenza Aviar, es de vital importancia que el desinfectante tenga acreditada su eficacia frente a estos patógenos de acuerdo a la Norma UNE EN 14675. Así mismo, es de vital importancia conocer a qué dosis y en qué tiempo de contacto se tiene acreditada la inactivación del virus de interés bajo Norma UNE EN 14675.
OX-VIRIN cuenta con la certificación de la Norma UNE EN 14675 frente a PRRS, PPA e INFLUENZA AVIAR, con eficacia demostrada a una dosis del 1% en tan solo 5 minutos.
En el registro del producto en el Ministerio de Sanidad, en función de las sustancias que contiene el producto
(composición del producto) y concentraciones de las mismas, se establecen los usos autorizados del producto desinfectante. Así pues, los productos menos nocivos cuentan con autorización para USO PROFESIONAL, pudiendo aplicarlos cualquier persona durante el desempeño de su actividad profesional habitual. Los biocidas categorizados con USO PROFESIONAL ESPECIALIZADO solo pueden ser aplicados por personal formado y capacitado para la aplicación de biocidas tras la obtención de una cualificación específica oficial (carnet de aplicador de productos biocidas).
OX-VIRIN cuenta con autorización para USO POR PERSONAL PROFESIONAL, por lo que puede utilizarse por cualquier persona durante el desempeño de su actividad laboral, sin la necesidad de tener ningún carnet de aplicador específico.
También resulta importante trabajar con productos desinfectantes que no dañen los materiales. Los metales, especialmente el hierro galvanizado y el cobre, son muy susceptibles a la corrosión.
OX-VIRIN ha sido sometido a numerosos estudios con diferentes materiales, quedando demostrado que el producto a las dosis de uso recomendadas garantiza un máximo respeto por los materiales, alargando la vida útil de las instalaciones.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, para el control de patógenos en Sanidad Animal se recomienda la utilización del desinfectante de amplio espectro OX-VIRIN.
Este producto es 100% biodegradable, no deja residuo tóxico tras su aplicación, y cuenta con Certificado CAAE como insumo autorizado en producción ecológica.
OX-VIRIN está registrado en el Ministerio de Sanidad (15-20/40/90-02518 y 15-20/40/90-02518 HA) y en el Ministerio de Agricultura (0178-P). Cumple lo establecido en el Reglamento Europeo de Biocidas (BPR) 528/2012. Su eficacia está acreditada por las Normas estandarizadas UNE EN 1276, 1650, 13697, 1656, 1657, 14675, 14476, 13623, 13704 en laboratorio externo acreditado.
De manera adicional, la eficacia viricida de OX-VIRIN ha sido demostrada en laboratorio externo acreditado de acuerdo a la Norma UNE EN 14675 en tan solo 5 minutos frente a Virus PRRS, Virus de la Fiebre Porcina Africana e Influenza Aviar entre otros.
ACREDITADA EFICACIA DEL BINOMIO EQUIPO Y PRODUCTO DESINFECTANTE
La eficacia del binomio equipo OX-DISAIR + producto desinfectante OX-VIRIN ha sido testada bajo los estándares marcados por la Norma UNE EN 17272, específica para Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea.
Este hecho, permite demostrar que la solución de desinfección que proponemos desde OX-CTA puede sustituir a los procedimientos convencionales de desinfección, y con ventajas adicionales en materia de eficacia, alcance, automatización, menor uso de producto desinfectante, cero residuo tóxico, etc.
CASOS DE ÉXITO DE OX-DISAIR + OX-VIRIN
EN EL SECTOR PORCINO
GRANJA DE REPRODUCTORAS
La utilización de OX-DISAIR + OX-VIRIN, es el complemento ideal a las labores rutinarias de limpieza y desinfección a nivel de granja: desinfección de los módulos de maternidad, desinfección de los módulos de transición, desinfección de las zonas interiores de paso de gestación a maternidad, desinfección de la zona de recepción de materiales, en la zona de los vestuarios, y en los camiones de transporte.
A. SOLUCIÓN OX FRENTE A OTRAS PROPUESTAS DEL MERCADO
• Explotación: Granja de Reproductoras (2.800 cerdas).
• Ubicación: localizada en Lleida.
• Equipo utilizado: OX-DISAIR PRO.
• Estancias tratadas: módulo de maternidad.
• Duración del tratamiento: Módulo A (1.100 m3): 20 minutos. OX-DISAIR PRO.
• Consumo de desinfectante: 40 ml de OX-VIRIN.
• Resultados:
Conclusión: los tratamientos efectuados con el binomio OX-DISAIR + OX-VIRIN garantizan la reducción e incluso la eliminación total de la contaminación en los puntos críticos de las estancias, de una forma automática y con
un bajo consumo de producto químico desinfectante.
Por lo tanto, permiten alcanzar niveles de presión de infección absolutamente aceptables, para introducir de manera segura las cerdas en los módulos de maternidad.
B. MISMO PRODUCTO (OX-VIRIN), DISTINTA TÉCNICA
• Explotación: Granja de Reproductoras (1.900 cerdas).
• Ubicación: localizada en Aragón, en la provincia de Zaragoza.
• Equipo utilizado: OX-DISAIR BASIC.
• Estancias tratadas: módulo de transición.
• Duración del tratamiento:
– Módulo 1 (1.000 m3): 30 minutos. Desinfección utilizando la solución OX-DISAIR + OX-VIRIN.
– Módulo 2 (1.000 m3): 45 minutos. Desinfección por el método tradicional de pulverización (realizada por el operario encargado) con el producto OX-VIRIN.
• Resultados:
Conclusiones: OX-VIRIN, demuestra una clara eficacia en ambas técnicas, ya que se observan reducciones significativas al comparar la carga microbiana inicial y una vez ejecutados los tratamientos en ambos módulos, siendo ligeramente mejores los resultados del Módulo 1 (OX-DISAIR + OX-VIRIN), sobre todo en los puntos elevados y de difícil acceso.
Si analizamos otros parámetros como: consumo de producto químico desinfectante, cantidad de agua gastada en el proceso, tiempo de personal invertido y efectividad del proceso, podemos ver como la solución propuesta por OX-CTA, presenta numerosas ventajas en comparación con la técnica convencional de pulverización (ver tabla resumen). Por lo tanto, establecer un protocolo de desinfección con la solución OX-DISAIR + OX-VIRIN, garantiza un retorno de la inversión a corto plazo.
CASOS DE ÉXITO DE OX-DISAIR + OX-VIRIN
EN EL SECTOR AVÍCOLA
PLANTA DE INCUBACIÓN
La gestión de la bioseguridad en las plantas de incubación avícolas es un factor esencial para optimizar los parámetros productivos y conseguir un pollito de máxima calidad. Por ello, instaurar protocolos de desinfección basados en la tecnología OX-DSVA, va a permitir lograr el control de la contaminación ambiental y de las superficies, alcanzando logros tales como menor mortalidad embrionaria, mayor uniformidad y mayor peso, y mejor arranque de pollitos.
• Explotación: Planta de Incubación localizada en Aragón, en la provincia de Zaragoza.
• Equipo utilizado: OX-DISAIR BASIC.
• Estancias tratadas: Incubadora y Nacedora.
• Duración del tratamiento: 30 minutos en cada estancia.
• Consumo de desinfectante: 20 ml OX-VIRIN.
• Resultados:
Conclusión: los tratamientos efectuados con el binomio OX-DISAIR y OX-VIRIN, garantizan la eliminación total de
la contaminación en los puntos críticos de las incubadoras y de las nacedoras, de una forma automática y con un bajo consumo de producto químico desinfectante, sin aportar humedad a la superficie del huevo.
Además, los tratamientos ejecutados permiten reducir significativamente la contaminación de Microorganismos Aerobios, y de Mohos y Levaduras en la superficie del huevo.
EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CARNE (BROILERS)
La bioseguridad en las explotaciones de broilers es indispensable para evitar la entrada de agentes patógenos, que ocasionan enfermedades infecciosas y de gran repercusión en el sector.
• Ubicación: Aragón, provincia de Zaragoza.
• Explotación con 4 naves independientes.
• Equipo utilizado: OX-DISAIR PRO.
• Estancias tratadas: naves C y D.
• Duración del tratamiento:
– Nave C (6.500 m3): 33 minutos. Desinfección utilizando la solución OX-DISAIR + OX-VIRIN.
– Nave D (6.500 m3): 75 minutos. Desinfección por el método tradicional de pulverización (realizada por el operario encargado) con el producto OX-VIRIN.
• Resultados:
Conclusiones: OX-VIRIN, demuestra una clara eficacia en ambas técnicas, ya que se observan reducciones significativas al comparar la carga microbiana inicial y una vez ejecutados los tratamientos en ambas naves, siendo ligeramente mejores los resultados de la Nave C (OX-DISAIR + OX-VIRIN), sobre todo en los puntos elevados y de difícil acceso.
Si analizamos otros parámetros como: consumo de producto químico desinfectante, cantidad de agua gastada en el proceso, tiempo de personal invertido y efectividad del proceso, podemos ver como la solución propuesta por
OX-CTA, presenta numerosas ventajas en comparación con la técnica convencional de pulverización. Por lo tanto, establecer un protocolo de desinfección con la solución OX-DISAIR + OX-VIRIN, garantiza un retorno de la inversión a corto plazo.
Ver más sobre OX-CTA
En este momento de gran expansión de patologías víricas de máxima influencia para el sector porcino, la desinfección es indispensable.
La desinfección de personas, elementos, materias primas, animales e instalaciones debe ser realizada con desinfectantes con eficacia probada contra el virus de la Influenza aviar.
SANIVIR® PLUS S es el nuevo fumígeno de Bioplagen que, gracias a su innovadora formulación, combina las propiedades desinfectantes e insecticidas en un solo producto, teniendo un amplio espectro de acción frente a bacterias, virus, hongos e insectos rastreros y voladores.
SANIVIR® PLUS S está testado mediante estudios de eficacia bajo la norma NF T 72-281 para las actividades bactericida, viricida y fungicida. Además, tiene una comprobada actividad frente a todo tipo de insectos y arácnidos tales como moscas, garrapatas, mosquitos, cucarachas entre otros.
El nuevo fumígeno SANIVIR® PLUS S se compone de 3 materias activas: ortofenilfenol, glutaraldehído y tetrametrina.
El ortofenilfenol es un compuesto con gran acción específica fungicida y desinfectante en general, el cual va a provocar la ruptura de la membrana celular de los microorganismos e inhibir el metabolismo celular.
El glutaraldehído es un compuesto con acción desinfectante y esterilizante con acción frente a bacterias (Gram – y Gram +), así como frente a virus (con y sin envoltura) y hongos. Actúa a nivel de superficie de membrana de los microorganismos, inhibiendo los procesos de transporte que se producen y las reacciones enzimáticas, y a nivel de ácidos nucleicos en el material genético.
La tetrametrina es un piretroide de segunda generación. Estos poseen un gran efecto de choque, ya que actúan no sólo a nivel de sistema nervioso central del insecto, sino también sobre el sistema periférico, por lo que la acción frente a éstos va a ser inmediata. Además, este tipo de piretroides tienen una mayor biodegradabilidad con el tiempo, lo que nos va a aportar un efecto insecticida rápido y eficaz, sin dejar residuos en las superficies tratadas, aumentando la seguridad para los animales.
Debido al tipo de formulación en humo fumígeno, vamos a conseguir una partícula muy pequeña durante la aplicación (inferior a 5 micras), lo que nos va a aportar un mayor tiempo de permanencia del producto en el ambiente de aplicación y un mayor tiempo de contacto de las materias activas con las superficies que van a ser tratadas.
Otra de las ventajas de este producto es su alta eficiencia de uso, requiriéndose para un tratamiento eficaz solamente 1 gramo de producto por cada 2 m3 de volumen del lugar de aplicación. |
SANIVIR® PLUS S, es un producto muy versátil que puede ser utilizado en naves e instalaciones ganaderas tras la limpieza, como tratamiento único de desinfección y desinsectación.
Se recomienda en instalaciones con problemas de infestaciones por plagas difíciles de controlar, pues el humo fumígeno se expandirá y conseguirá llegar para ejercer su acción en zonas donde otros métodos de aplicación no lo consiguen.
Mediante el uso de SANIVIR® PLUS S, conseguiremos una desinfección y una desinsectación en una única aplicación sin añadir humedad al ambiente, lo que es una cualidad muy deseada en ciertos lugares en los que no debemos aumentar la humedad ambiental, como ocurre con silos de alimento y materias primas.
Los silos y las tolvas son infraestructuras en las cuales es muy importante la desinfección y desinsectación pues va a producirse la acumulación de nutrientes y humedad en zonas oscuras y cerradas, lo que aumenta la probabilidad de un mayor desarrollo de microorganismos como son los hongos productores de micotoxinas y las plagas.
SANIVIR® PLUS S facilitará la desinfección y desinsectación de almacenes, camiones, contenedores, etc. considerados puntos críticos en la bioseguridad de las instalaciones ganaderas.
Si desea saber más sobre el producto, pinche aquí Bioplagen SANIVIR® PLUS S
Maria Somolinos
Product Manager OX-CTA
Recordemos que la bioseguridad gestionada de manera inteligente NO es un gasto, sino una inversión muy rentable a corto, medio y largo plazo.
Los patógenos víricos y sus nuevas cepas “nos ponen a prueba”. Afortunadamente, la profesionalización del sector de producción animal y el avance tecnológico permiten implantar soluciones eficaces para controlar los patógenos de interés.
Buen ejemplo de ello es el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), cuyas nuevas cepas, tales como Rosalía, presentan una gran agresividad en sí mismas y potencian además la reaparición de otras patologías. Las consecuencias económicas de sufrir un brote de PRRS son nefastas.
La gestión de la bioseguridad es esencial para:
Evitar la entrada del virus a la explotación porcina
En caso de que el virus ya esté presente, garantizar su control y eliminación de manera eficaz y económicamente viable
Incluso cuando el PRRS ya ha entrado a una instalación y es necesario acometer el vacío sanitario de la explotación, la implantación de un programa de bioseguridad específico de choque es de vital importancia para garantizar la completa eliminación del virus.
La Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea es una herramienta eficaz para lograr una desinfección inteligente en instalaciones vacías, así como para reducir presión de infección en presencia de animales.
Fruto del esfuerzo por impulsar la bioseguridad eficaz y sostenible, y gracias a su carácter altamente innovador, OX-CTA ha diseñado la gama de equipos OX-DISAIR.
La gama de equipos OX-DISAIR permite aplicar tratamientos de Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea (DSVA) de manera totalmente automática en cualquier tipo de instalación, NO siendo necesaria la presencia de personal durante la aplicación.
Son equipos móviles que permiten una máxima eficacia y optimización de recursos: máximo alcance con un mínimo consumo de producto desinfectante.
Consumo de desinfectante del orden de 10 veces menor que otros equipos del mercado.
Tiempos cortos de tratamiento. Efecto de aerosol seco: las superficies no quedan humedecidas tras el tratamiento.
Los equipos OX-DISAIR operan con los biocidas OX. Para el control de patógenos en los sectores porcino, avícola y cunícola se recomienda la difusión del biocida de amplio espectro OX-VIRIN.
La aplicación de OX-VIRIN NO requiere formación especializada ni ningún tipo de carné de aplicador. Su eficacia está acreditada por las Normas estandarizadas UNE EN 1276, 1650, 13697, 1656, 1657, 14675, 14476, 13623, 13704 en laboratorio externo acreditado.
La eficacia viricida de OX-VIRIN ha sido demostrada en laboratorio externo acreditado de acuerdo con la Norma UNE EN 14476 en tan solo 1 minuto de contacto frente a Enterovirus Porcino tipo 1, virus de la Hepatitis Infecciosa Canina, virus de la Myxomatosis, Virus Influenza A H1N1, Coronavirus 229E, etc.
Además, se ha demostrado la eficacia del producto en tan solo 5 minutos de contacto frente a Orthopoxvirus Vaccinia, Adenovirus tipo 5, Poliovirus tipo 1, Enterovirus Bovino tipo 1, Virus PRRS, Virus de la Fiebre Porcina Africana, Virus Vesicular Porcino y Virus de la Fiebre Aftosa entre otros.
Cabe señalar que la aplicación de OX-VIRIN mediante los equipos OX-DISAIR, gracias a las ventajas indicadas anteriormente, resulta económicamente notablemente menos costoso que el uso de otros equipos y productos del mercado, incluidos productos fumígenos y de descarga total.
Numerosos estudios experimentales llevados a cabo en explotaciones ganaderas reales han permitido evidenciar la eficacia del binomio equipo DSVA OX-DISAIR + desinfectante OX-VIRIN en labores de desinfección en vacío, así como reduciendo presión de infección en presencia de animales.
ENSAYOS EXPERIMENTALES
CASO 1: Control de PRRS
Tratamiento: Desinfección ambiental en presencia de animales de todas las naves excepto la nave control con OX-VIRIN cada 48h al 0,5%.
Resultados:
Eliminación de la patología clínica
Reducción de la mortalidad en un 95%
Reducción del consumo de medicamentos un 90%
Reducción de la contaminación de superficies en un 99,999%
Tratamiento: Desinfección ambiental en ausencia de animales de las naves vacías con OX-VIRIN al 1%.
Resultados:
Eliminación completa del virus.
CASO 2: REDUCCIÓN PRESIÓN DE INFECCIÓN
Tratamiento: Desinfección ambiental en presencia de animales de todas las naves excepto la nave control con OX-VIRIN cada 24h al 0,5%.
Resultados:
Reducción significativa de patología clínica
Incremento de ganancia de peso >10%
Reducción de la mortalidad en un 90%
Reducción del consumo de medicamentos un 75%
Reducción de la contaminación de superficies en un 99,999%
ROI muy rentable
CASO 3: DESINFECCIÓN GENERAL
Tratamiento: Desinfección ambiental de la sala de entrada de materiales diariamente con OX-VIRIN al 1%.
Resultados:
Eliminación completa de la contaminación en puntos críticos. Garantía de que todos los materiales que entran a las instalaciones están completamente libres de contaminación.
CONCLUSIONES
No todos los equipos DSVA del mercado son iguales. La gama de equipos OX-DISAIR, diseñados por OX-CTA, permiten automatizar la DSVA, ahorrando tiempo (tratamientos cortos) y producto químico (mínimo consumo de producto desinfectante), al mismo tiempo que garantizan la trazabilidad del proceso.
Maribel Tomás-Marketing BASF Professional & Specialty Solutions
Álvaro Gordillo-Responsable BASF Nutrición Animal en España y Portugal
El Bienestar Animal es un factor clave para maximizar los beneficios productivos en la explotación, además de ser una cuestión ética y social en vista de que los consumidores son cada vez más exigentes. Asimismo, aumenta la productividad de la explotación, existiendo una relación directa entre el bienestar del ganado y la calidad de la carne para los consumidores.
“El Bienestar Animal tiene una relación directa, tanto con la calidad de la carne como con la productividad del animal (si no está estresado pondrá más huevos, dará más leche, etc.). No hay que olvidar que el estrés supone un gasto de energía que tiene como consecuencia, entre otras cosas, una menor productividad”, explica Antonio Velarde, jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA (La vanguardia, 2021)1.
El bienestar del ganado es una prioridad para garantizar la sostenibilidad en la granja. Por consiguiente, las explotaciones ganaderas deben ofrecer las mejores condiciones higiénicas, alimentarias y ambientales posibles para los animales a fin de garantizar el desarrollo sostenible de la misma. |
Instituciones públicas a nivel nacional y estatal, cadenas de supermercados y consumidores exigen una reducción del impacto ambiental de la ganadería. Por ello, se requieren soluciones avanzadas y científicamente contrastadas que permitan cuantificar este impacto con precisión.
Hoy sabemos que optimizando la formulación de los piensos podemos influir positivamente, directa o indirectamente, hasta en un 80% de toda huella ambiental, ya que la excreción de nutrientes y cantidad de purines está íntimamente relacionada con la dieta (Gordillo y Battagliese, 2021)2.
El Dr. Álvaro Gordillo, responsable del negocio de Nutrición Animal en España y Portugal afirma: “En BASF ofrecemos a nuestros clientes soluciones que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran la eficiencia de los recursos, así como el bienestar de los animales. Nuestra visión de futuro con OpteinicsTM se centra en la integración digital de la cadena de valor para la transparencia de la granja a la mesa”.
CONTRIBUCIÓN AL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN PORCINA
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN GANADERA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Para contribuir al bienestar de los animales es imprescindible tener unos estándares adecuados en materia de bioseguridad.
Las explotaciones ganaderas están siempre expuestas a enfermedades, tanto bacterianas como víricas y parasitarias. Un roedor, un insecto o microorganismo puede causar estrés a los animales y la propagación de enfermedades que acarrean al sufrimiento, ya que los perjudica tanto física como mentalmente.
Además, tal y como explica el profesor y experto en bioseguridad Ricard Parés,
“cuando el animal llega al matadero, es muy importante no solo evitar el estrés, ya que repercute negativamente en la calidad de la carne, sino también evitar el riesgo de contaminación bacteriana, ya que puede reactivar las infecciones de animales portadores de Salmonella, que puede llegar a tonsilas y heces”.
“Si optimizamos las medidas de bioseguridad podremos reducir el riesgo de propagación de enfermedades o disminuir su difusión y, por consiguiente, incidir positivamente en los resultados productivos de la explotación” (Maribel Tomás, Marketing Manager BASF).
¡Cada euro que se invierta en bioseguridad se recuperará en forma de disminución de costes y aumento de la productividad! |
Las buenas prácticas en cuanto al control de roedores e insectos y la limpieza y desinfección son esenciales para reducir la propagación de enfermedades vinculadas tanto a la salud animal, como a la salud humana.
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten a los humanos a través del contacto con animales infectados por microorganismos patógenos, que a menudo son transmitidos por insectos y roedores. Por lo tanto, el control de enfermedades en las granjas no solo atañe a la salud animal, sino también a la salud humana, afectando principalmente a ganaderos y veterinarios.
La bioseguridad también adquiere especial importancia ante el gran reto de la reducción del uso de antibióticos. La prevención de las enfermedades es fundamental para lograr dicha reducción.
Los antibióticos no están prohibidos, pero solo pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades, no para su prevención. En este contexto, la limpieza y la desinfección están adquiriendo una importancia creciente.
La limpieza y desinfección de las granjas es fundamental para reducir la carga microbiana y prevenir la propagación de enfermedades. Estas tareas deben ser realizadas correctamente y adaptadas a la rutina y circunstancias reales de la explotación.
Debe tenerse en cuenta el protocolo de limpieza, la formación del personal y el producto utilizado para tener éxito. |
Los roedores y los insectos son otro gran reservorio de enfermedades, muchas veces invisible, pero muy presente en la mayoría de los casos. Un buen sistema de control de plagas y unos productos adecuados son indispensables en cualquier explotación.
Los roedores transmiten enfermedades a través de sus excrementos, patas, pelo, orines, saliva y sangre. Concretamente, propagan más de 200 patógenos humanos y son portadores de 45 enfermedades.
Suponen un riesgo elevado para la bioseguridad ya que pueden afectar negativamente a la salud de los empleados, el ganado y su entorno, así como contaminar las reservas de alimentos.
Los insectos tienen mucha importancia desde el punto de vista sanitario, ya que son vectores de innumerables microorganismos patógenos.
Por ejemplo, en las granjas de porcino podemos encontrar cucarachas, que pueden desplazarse entre los purines y el pienso, pudiendo vehicular algunos microorganismos patógenos, como los enterococos. Solo con un buen sistema de control puede reducirse la población de insectos, reduciendo así el riesgo sanitario.
Solo con un buen sistema de control puede reducirse la población de insectos, reduciendo así el riesgo sanitario.
BASF ofrece soluciones integrales para la bioseguridad en las explotaciones ganaderas con el fin de garantizar el Bienestar Animal y maximizar los beneficios productivos de la explotación. Asimismo, abogamos por la producción de alimento de forma sostenible y la minimización del impacto medioambiental en su producción.
Selontra®
Rodenticida no anticoagulante altamente apetecible para un control más rápido de las infestaciones, incluso en las situaciones más difíciles. Controla ratas y ratones. No es bioacumulativo ni persistente en el medio ambiente.
Littac®
Insecticida piretroide formulado en suspensión concentrada que, gracias a la combinación de partículas cristalinas con una mezcla equilibrada de agentes en suspensión y de dispersión, garantiza una acción inmediata. Registrado para el control de
cucarachas, avispas, hormigas y mosquitos en entornos rurales.
1Conde Laura (2021), ¿Pueden las emociones del animal afectar a la calidad de su carne?, La Vanguardia
2Gordillo Álvaro y Battagliese Tom (2021), Calculating and optimizing environmental impact of the livestock industry, Feed & Additive Magazine
Consulta nuestras páginas web para más información