AGAVOX N es un desinfectante de amplio espectro en forma de polvo de color blanco, soluble en agua, que aporta una importante novedad en el mercado.
AGAVOX N es un desinfectante de amplio espectro en forma de polvo de color blanco, soluble en agua, que aporta una importante novedad en el mercado.
PureLayer+ es un tratamiento líquido a base de minerales semiconductores que en combinación con una fuente lumínica elimina virus, bacterias y hongos.
Q-Layer Solutions S.L. es una PYME dedicada a la comercialización de productos centrados en la higienización de superficies y descontaminación de ambientes, basados en la propiedad de ciertos minerales de promover reacciones químicas en presencia de luz ultravioleta, que de otro modo serían imposibles o muy lentas.
Habitualmente, se repite la operación para disminuir imperfecciones y asegurar la eficacia que se ofrece desde su primera aplicación.
PureLayer+, por lo tanto, es un tratamiento líquido para todo tipo de instalaciones ganaderas, a base de minerales semiconductores inocuos y no degradables, que en combinación con una fuente lumínica (natural o artificial) eliminan permanentemente cualquier tipo de virus, bacteria u hongo.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los minerales incluidos en nuestra fórmula son de los materiales semiconductores más versátiles, debido a que poseen excelentes propiedades físico-químicas, estabilidad química y térmica y son biológicamente benignos.
El efecto de estos materiales se basa en la absorción de la radiación ultravioleta para provocar una reacción de oxidación, que, en contacto con el agua, forman moléculas hidroxilos (-OH) en un proceso conocido como hidroxilación.
Destacar que la adsorción de oxígeno sobre la superficie de estos minerales no tiene lugar en la oscuridad.
Por otro lado, consta de otros minerales con la propiedad de absorber la humedad por lo que se utilizan para reducir la cantidad de agua libre.
A su vez también incrementan la capacidad de crear espuma, suspendiendo más efectivamente la mugre y previniendo la redeposición de la mugre lavada, por lo que se recomienda su uso para dificultar las condiciones para el desarrollo de patógenos.
La efectividad de estos minerales ha sido constatada por diferentes estudios sobre la degradación de alcoholes alifáticos (como etanol, metanol, 2-propanol y 1-butanol), hidrocarburos sencillos (como metano, etano, etileno, propileno, 1-butileno y 2-butileno que se transforman directamente a CO2 y H2O), fotodegradación de plaguicidas comerciales (como la Cipermetrina en América del Sur y en el centro de América, por ejemplo); la destrucción de hidrocarburos e hidrocarburos clorados, compuestos nitrogenados (aminas, piridinas, propilamina y dietilamina), los cuales son contaminantes tóxicos que están presentes en atmósferas de interiores y son los responsables de malos olores.
La eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) se basa en la oxidación de estos compuestos indeseables presentes en el aire mediante los mismos catalizadores semiconductores.
Destacar que cuando el mineral semiconductor ha absorbido la radiación, provoca una serie de radicales libres que al chocar con los óxidos de nitrógeno contaminantes se degradan y se transforman en nitratos.
A continuación, reflejamos las reacciones más importantes que tienen lugar en lo que a la degradación de NOxs se refiere:
Finalmente, el último aspecto a destacar es el mantenimiento de los revestimientos creados.
Pero en aquellas épocas del año en las que las precipitaciones son más escasas, serán necesarios riegos periódicos o un sistema de limpieza. Esto no es solo para que la superficie con estos minerales semiconductores esté libre y pueda funcionar correctamente, sino para garantizar la durabilidad de las superficies tratadas. Estas pueden llegar a adsorber superficialmente nitratos formados en la eliminación de los NOxs, lo cual podría provocar, en el caso de exposiciones muy prolongadas, un cierto grado de nitrificación en su superficie provocando una serie de reacciones químicas que podrían dar lugar a un fenómeno de desactivación del revestimiento.
Por ejemplo, las fachadas apenas necesitarían lavados adicionales, pero en el caso de las aceras, con el paso de las personas, y de la calzada, donde los neumáticos y aceites de los vehículos deteriorarían bastante la superficie tratada, sí que habría que tomar ciertas medidas y establecer un sistema de mantenimiento.
PROBLEMÁTICA ACTUAL
Por esta razón, entre otras, en España, según la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, se exige a las instalaciones de titularidad pública o privada que dispongan de autorización ambiental integrada, en la que se determinen todos los condicionantes ambientales que debe cumplir la actividad de que se trate, y donde se fijen los valores límite de emisión de los contaminantes al aire, al agua, al suelo y de condicionantes ambientales referidos a los residuos y cualquier otra condición necesaria para garantizar la protección ambiental.
Aún y así, en 2018 España rebasó por noveno año consecutivo el máximo comprometido en Europa (350.000 toneladas) al liberar un 33% más de emisiones tóxicas de amoniaco.
Además, hay estudios de calidad del aire que han demostrado que los gases liberados del estiércol porcino disminuyen la calidad del aire interior con la consiguiente disminución del rendimiento porcino y la calidad del aire ambiental.
La mayoría de las mejores técnicas disponibles que podrían usarse hoy en día no se aplican ampliamente en el campo debido a los costos, especialmente en los edificios de ganado existentes.
Las aplicaciones industriales muestran que la tecnología en la que se basa la gama de productos Q-Layer, se puede usar para degradar el NH3 en N2 , N2O o NO y agua.
Esta tecnología revolucionaria podría reducir notablemente los niveles de amoniaco originados por el sector agrícola, pues según los datos recabados, más del 90% de las emisiones de amoníaco al medio ambiente se originan en la agricultura y alrededor del 97% de las emisiones agrícolas se originan en el ganado y actividades relacionadas. El 50% de estas emisiones de ganado se descargan de las casas de ganado y el almacenamiento de estiércol.
Por último, dejar claro que la salud de los animales en el sector ganadero se traduce en bienestar animal.
Salud se refiere al estado del cuerpo y de la mente en relación con los efectos de agentes internos y/o externos perjudiciales (patógenos, parásitos, daños en los tejidos o trastornos fisiológicos) y dado que los mismos implican patología, la salud de un animal es su estado relacionado con sus intentos de hacer frente a la patología, reconocida como uno de los efectos del ambiente.
Por ello, el conjunto de minerales escogidos por Q-Layer han sido estudiados a lo largo de los años por sus propiedades antibacterianas y antivíricas.
BENEFICIOS
PureLayer+ se puede aplicar en una gran variedad de superficies que incluyen materiales como por ejemplo cemento, plástico, acero inoxidable, hierro, metales, fibra de vidrio, entre otros. A continuación, destacamos los principales beneficios de los productos Q-Layer:
Eliminación de contaminantes tóxicos transportados por el aire (producidos por automóviles, fábricas, barnices, pegamentos, calefacción, etc.):
Reducción de los niveles de metano, óxidos de nitrógeno (NOxs), óxidos de azufre (SOxs), amoníaco (NH3), H2S (ácido sulfhídrico), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y compuestos olorosos (aminas, amidas, sulfuros…), entre otros.
Eliminación de microorganismos (bacterias, virus y hongos) gracias a la generación de radicales libres que actúan directamente en sus membranas celulares.
Destrucción de suciedad de las superficies manteniendo la limpieza.
Eliminación permanente de olores producidos por sustancias orgánicas en el aire.
Perfecto funcionamiento a cualquier temperatura.
Gracias a los beneficios citados anteriormente, y por lo que respecta al sector ganadero, podemos asegurar que con PureLayer+ se previene y se mejora la salud de los animales, se mejoran los índices de conversión, se aumenta la eficiencia y se optimizan los procesos de higienización, resumiéndose así todo en un ahorro de costos.
RESULTADOS MEDIBLES
Nuestros productos enfocados para el sector ganadero, han obtenido resultados muy positivos frente a algunas de las bacterias causantes de las enfermedades más comunes en granjas, destacando sobretodo las del sector porcino y avícola.
Por ejemplo, la inhibición de microorganismos, en base a bibliografía existente y gracias a analíticas internas por los técnicos de Q-Layer, se traduce entre un 85-99% a partir de los 90 minutos de la aplicación (Figura 1).
Más concretamente, destacar que con ayuda del laboratorio externo del Grup de Sanejament Porcí (GSP) se han realizado analíticas contra Brachyspira spp (Tabla 1 y Tabla 2) y enterobacterias (Tabla 3).
Por lo que respecta a los contaminantes ambientales, también se dispone de pruebas por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aseguran la disminución de algunos gases contaminantes (NOxs, SOxs, COVs y amoníaco – Figura 2 -).
Todo lo anterior es solo un ejemplo del poderoso estudio que se ha llevado a cabo por el departamento de I+D+i de Q-Layer tras un período prolongado de desarrollo basado en sistemas innovadores de desinfección.
Este tipo de mecanismo de desinfección se lleva utilizando desde hace años garantizando no solo la eliminación de la carga microbiana sino el hecho de obtener resultados permanentes en lo que a eliminación de microorganismos se refiere, ya que la propiedad oxidante/antimicrobiana por parte de estos minerales no se verá afectada por factores externos habituales.
Q-Layer ha partido de esta base científica ya existente y la ha mejorado, dando como resultado toda la gama de productos Q-Layer actual.
CONCLUSIONES
En conclusión, los procesos de oxidación avanzada en los que se basan los productos Q-Layer, y cuyo principio oxidante es la generación de especies del oxígeno altamente reactivas (HO•, O2•-, H2O2 ), aparecen en el mercado por la necesidad de eliminar contaminantes refractarios a los oxidantes convencionales.
La generación de estos radicales mediante la radiación de un material semiconductor, que sean reactivos inocuos y que no se produzcan subproductos dañinos, pero sobretodo la actividad permanente y constante, es la gran diferencia respecto a los productos desinfectantes actuales que existen en el mercado (ácido peracético, etanol, isopropanol, cloro y compuestos clorados, derivados de amonio cuaternario, fenoles, formaldehídos, formol, glutaraldehído, orto-ftaldehido, ozono, peróxido de hidrógeno y yodóforos).
Por lo tanto, la ventaja respecto a la competencia actual es que no incorpora ningún tipo de compuesto químico para llevar a cabo la actividad desinfectante, pero, sobre todo, el hecho de que los efectos de PureLayer+ son permanentes y duraderos en el tiempo ya que, tal y como se ha comentado, contiene componentes para garantizar la adhesión de estos minerales y proporcionar una durabilidad al tratamiento de aproximadamente tres años.
Además, gracias a este efecto duradero y a su gran autonomía, PureLayer+ garantiza tranquilidad frente a todo el conjunto de contaminantes determinantes en el desarrollo de una granja.
Una parte fundamental del proceso de la bioseguridad viene determinada por la limpieza y la desinfección, así como por la desinsectación y desratización. Es decir, por el empleo de detergentes y biocidas.
La limpieza y desinfección son herramientas imprescindibles para llevar a cabo una buena bioseguridad en granjas porcinas, ya que el objetivo es prevenir y evitar la entrada y diseminación de microorganismos en nuestras instalaciones.
La empresa sevillana ZOTAL LABORATORIOS, especialista en fabricación de biocidas para higiene veterinaria, continúa ampliando su gama de productos con el objetivo de conseguir soluciones eficaces para nuestros ganaderos.
SECTOR PRIMARIO: ACTIVIDAD ESENCIAL
En estos momentos ya ninguno de nosotros dudamos de que en términos de bioseguridad hay “un antes y un después” del brote COVID-19 que mantiene en vilo a prácticamente toda la población mundial.
Durante estos días hemos sometido nuestras vidas al duro confinamiento implícito al estado de alarma decretado por las autoridades para tratar de frenar el avance del coronavirus, e intentar disminuir la presión que sufre el sistema sanitario y en concreto las UCI.
Mucho se ha hablado del personal sanitario, al que cada día a las 20h dedicamos nuestro aplauso desde los balcones de nuestras casas. Pero hoy, desde aquí, queremos poner en valor a otros trabajadores esenciales que tampoco han podido dejar de acudir a sus puestos de trabajo estos días: los ganaderos, veterinarios, y en general todos los trabajadores del sector agrario, que suponen el primer eslabón de la cadena alimentaria.
A ellos dedicamos este artículo, con objeto de contribuir en todo lo que podamos, a que puedan ejercer su actividad profesional de manera segura, controlando el riesgo que supone para su salud y la de sus familias, el simple hecho de tener que salir de sus domicilios.
BIOSEGURIDAD: CLAVE EN LA LUCHA FRENTE A COVID-19
Ellos son conscientes de la importancia que tiene la gestión de la bioseguridad para controlar dichos microorganismos. Pero esta vez el panorama es bien distinto.
En esta ocasión, el principal objetivo NO es la implantación de estrictos protocolos de bioseguridad para evitar que los virus entren en la explotación y se difundan entre los animales. No, en esta ocasión el objetivo es diferente.
Esta vez, lo que está en juego es extremadamente valioso: la salud de uno mismo, de sus familias, y la Salud Pública.
Agricultores, ganaderos, veterinarios, etc. no tienen la posibilidad de ejercer su profesión desde casa. Sus puestos de trabajo exigen desplazamientos y visitas a los lugares de producción animal o agraria, incluso en tiempos de COVID-19.
Por ello, desde OX-CTA, empresa con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la gestión inteligente de la bioseguridad, queremos hacer hincapié en la importancia de que estos profesionales instauren en sus rutinas diarias medidas inteligentes de bioseguridad que garanticen la protección de su salud.
RUTINAS INDISPENSABLES DE DESINFECCIÓN
Rutinas diarias de desinfección del interior del vehículo de trabajo, especialmente las superficies que se tocan con la mano (manillas de las puertas, salpicadero, volante, cambio de marchas) y las alfombrillas donde se pisa.
Rutina de desinfección de las suelas de los zapatos/ botas tras cada visita o turno de trabajo.
Rutina de desinfección de los guantes tras cada visita o turno de trabajo.
Rutina diaria de desinfección de la ropa de trabajo.
Rutinas diarias de desinfección de los vestuarios, aseos, zonas de descanso, comedores, oficinas y otras instalaciones productivas. Debe garantizarse la desinfección de suelos, paredes, barandillas, manillas de las puertas, interruptores de las luces, superficies de trabajo, etc.
Rutina diaria de desinfección de utensilios personales tales como teléfono móvil, llavero, teclado del ordenador, y cualquier otro utensilio personal que se utilice fuera de la vivienda y luego vaya a volver a meterse dentro de casa.
Y sí, reiteramos la expresión “rutina de desinfección”, porque a estas alturas todos somos ya plenamente conscientes de que superar la amenaza COVID-19 nos va a llevar un tiempo más o menos largo. Por el bien de nuestra salud, la de nuestras familias, nuestros compañeros de trabajo, y en definitiva para garantizar la Salud Pública, debemos convertir en RUTINA las labores básicas de desinfección que hemos mencionado.
IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN DEL PRODUCTO ADECUADO
Es importante recalcar que NO todos los productos biocidas que se utilizan de manera general tienen eficacia virucida acreditada, ni todos los productos virucidas están recomendados por las autoridades sanitarias para la lucha frente a COVID-19.
Con objeto de que el esfuerzo ejercido en la implantación de las rutinas de desinfección recomendadas sea eficaz, es importante utilizar un producto adecuado, con eficacia demostrada, que esté recomendado por las autoridades, y que además tenga cualidades diferenciadoras que aporten ventajas adicionales.
Por otro lado, OX-VIRIN® Presto al Uso es un producto de uso público, que no requiere dilución antes de su utilización, ya que se comercializa listo para usar de manera directa.
CONCLUSIONES
El desempeño de la actividad profesional de ganaderos, veterinarios y otros profesionales del sector primario, es esencial.
Además, es importante recalcar que NO todos los productos virucidas del mercado son idóneos para estas labores.
Desde OX-CTA, se recomienda la utilización de productos con eficacia demostrada frente a coronavirus, que estén incluidos en la lista de productos recomendados por el Ministerio de Sanidad para la lucha frente a COVID-19.
GRACIAS!!!
Finalmente, desde OX-CTA, queremos aprovechar la ocasión para “aplaudir” a todos estos profesionales: ganaderos, veterinarios, agricultores, y otros trabajadores del sector primario, cuya actividad profesional es esencial, incluso en tiempos de COVID-19.
Por nuestra parte, desde OX-CTA continuaremos contribuyendo de manera responsable a la lucha frente a la pandemia poniendo a vuestra disposición las herramientas necesarias para garantizar la implantación de rutinas inteligentes de bioseguridad.
Solamente con un manejo que integre diferentes medidas higiénicas podemos interrumpir el ciclo de la Brachyspira hyodysenteriae. La bacteria debe ser eliminada no solo del animal, sino también de su entorno, especialmente antes del comienzo de cada ciclo.
El planteamiento de una buena estrategia de control de roedores debe contemplar la elección del rodenticida adecuado, así como su colocación estratégica.
No todos los cebos rodenticidas son iguales. No hablamos de su apariencia o incluso de su apetencia, sino del veneno que contienen, lo que llamamos “principio activo”. Los hay más y menos potentes, pero ¿cómo medimos su eficacia?
En las explotaciones avícolas, debemos ser exigentes con respecto a la calidad higiénico-sanitaria del agua que ofrecemos a los animales.
El agua vehicula numerosos patógenos, debiendo considerarse un elemento clave en todo programa de bioseguridad y un punto crítico que debe formar parte de todo APPCC.
Biopure® es una gama de equipos y productos destinada a los tratamientos del agua y cuyo componente activo es el dióxido de cloro, obtenido por generación in situ.
Cuando las poblaciones de moscas no se controlan adecuadamente, se pueden convertir en un problema de salud pública en las explotaciones avícolas.
Protegerse del Coronavirus y de cualquier patógeno que ponga en riesgo la salud humana y animal es responsabilidad de todos, siendo crucial adoptar las medidas de distanciamiento social y higiene para frenar la curva de contagios.
DESPADAC OXACID es un potente desinfectante efectivo frente a un gran espectro de microorganismos patógenos que supera ampliamente los requisitos exigidos en las normas UNE sobre antisépticos y desinfectantes químicos de la UE.
Las patologías ocasionadas por virus, bacterias, hongos y coccidios son una amenaza para la rentabilidad, pero no hay que olvidar que los insectos y ácaros provocan grandes pérdidas económicas.
Las pulgas son pequeñas, molestas y casi imposibles de eliminar, convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza para los ganaderos.
Las moscas son un importante problema en las explotaciones ganaderas, ya que favorecen la transmisión de patógenos, contaminan los alimentos e irritan a los animales y trabajadores.
En el sector de producción animal, afortunadamente, cada vez le damos mayor importancia a la realización de tratamientos de higienización del agua en las explotaciones.
Elanco ha desarrollado un programa de gestión de plagas responsable y estratégico que incluye programas de rotación con diferentes clases de productos y aplicación de tratamientos de distintas clases simultáneamente.
Hoy en día, a todo el personal sanitario se le recomienda y explica cómo mantener la higiene de sus manos para evitar convertirse ellos mismos en vectores de infinidad de patógenos.
El control de la calidad del agua de bebida es importante por rentabilidad y por seguridad. Además, es uno de los parámetros básicos de certificación de una granja, por lo cual tenemos que normalizar, protocolizar y realizar la trazabilidad de la misma.
El suministro y la calidad del agua en la explotación ganadera no siempre reciben la atención que se merecen, viéndose a menudo que este aspecto queda desatendido.
La gestión inteligente del agua es un factor esencial para obtener un máximo rendimiento en las explotaciones ganaderas.
¿QUÉ NOVEDADES PRESENTA OX-CTA EN MATERIA DE CALIDAD DE AGUAS?
En este ámbito durante el año 2017 OX-CTA está realizando el lanzamiento de OX-SIHA (OX-Sistema Integral de Higienización del Agua).
Este sistema representa un gran avance en términos de innovación tecnológica, trazabilidad, control y salubridad.
SUENA INTERESANTE. CUÉNTANOS MÁS DETALLADAMENTE, ¿QUÉ ES OX-SIHA?
OX-SIHA es un sistema global de gestión del agua que se articula en varios módulos:
Hemos desarrollado un equipo de muestreo capaz de tomar de forma automática muestras representativas de agua para proceder después al análisis “in situ” de protozoos. Para ello, hemos desarrollado un sistema de detección de protozoos mediante innovadoras técnicas de biología molecular.
MÓDULO 2: Monitorización y dosificación
Se pone a disposición del cliente la posibilidad de monitorizar los parámetros de interés en materia de calidad de agua. La monitorización se realiza mediante sondas que envían datos a la plataforma web para poder tener una lectura de resultados en tiempo real.
La dosificación de productos biocidas se realiza mediante paneles automáticos que integran sonda de medida de residual biocida en agua.
Para poder ir un paso más allá, se ha desarrollado iOX-Water: actuador diseñado específicamente para cubrir las necesidades del sistema en materia de control de dosificación, avisos, alarmas, control de consumo de producto, etc.
MÓDULO 3: Producto biocida
Con objeto de garantizar la eficacia total frente a protozoos en agua, se ha desarrollado el producto OX-AGUA 3G, que ya está registrado en España para el tratamiento del agua de consumo.
MÓDULO 4: Control remoto
Se ha desarrollado una plataforma web 4.0 capaz de garantizar la total trazabilidad del sistema. Esta plataforma integra una herramienta única en materia de evaluación del riesgo en términos de calidad del agua. Este sistema permite el control en tiempo real de todos los parámetros de interés, con posibilidad de toma de medidas correctoras de forma objetiva e inmediata.
El carácter modular del sistema facilita la implantación en clientes de diversa índole, con requisitos y necesidades muy diferentes.
HABLAS DE LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE PROTOZOOS EN AGUA. ¿ES HABITUAL ENCONTRAR ESTE TIPO DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA? ¿Y QUÉ REPERCUSIONES PUEDEN TENER?
Si, existen numerosas referencias bibliográficas que demuestran la existencia de protozoos en agua de diferente naturaleza: pozos, ríos, agua salada, agua de consumo…incluso se ha demostrado su existencia en agua mineral embotellada!
Es cierto que los protozoos por si mismos pueden causar ciertas patologías, pero su papel protagonista a nivel de calidad de agua se debe a que, en su interior, pueden albergar grandes cantidades de bacterias patógenas vivas. Esto se debe a que los protozoos se alimentan de bacterias, virus, hongos, etc. Estos microorganismos muchas veces son capaces de resistir los procesos de fagocitosis en el interior de los protozoos, pudiendo sobrevivir e incluso llegar a multiplicarse.
De esta forma, los protozoos se convierten en organismos potencialmente patógenos de alto riesgo para la salud humana y animal.
¿QUÉ TIPO DE PATÓGENOS SE HAN ENCONTRADO EN EL INTERIOR DE LOS PROTOZOOS?
En el interior de los protozoos que habitan habitualmente en el agua se han encontrado bacterias patógenas de gran interés desde el punto de vista de Salud Pública y la Productividad Zootécnica, tales como: E. coli, Campylobacter, Salmonella, S. aureus o Listeria.
De hecho, las bacterias situadas en el interior de los protozoos que habitan ambientes acuáticos son las responsables de la persistencia de Coliformes en aguas de consumo tratadas con biocidas clorados.
LOS TRATAMIENTOS QUE SE APLICAN HABITUALMENTE PARA LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA, ¿SON EFECTIVOS FRENTE A LOS PROTOZOOS?
Lamentablemente no.
Durante el desarrollo del proyecto OX-SIHA se han ejecutado multitud de ensayos de eficacia en organismos independientes de investigación, y se ha podido demostrar que los productos clorados (hipoclorito sódico y dióxido de cloro), así como el peróxido de hidrógeno, no llegan a alcanzar niveles satisfactorios de inactivación protozoaria en agua.
Por ello, ha sido necesario desarrollar y registrar un producto biocida específico, OX-AGUA 3G. Este formulado sí que ha demostrado eficacia frente a los protozoos más habituales en agua, permitiendo un control efectivo.
TENIENDO EN CUENTA TODO LO QUE NOS HAS CONTADO SOBRE OX-SIHA, VEMOS QUE SE TRATA DE UN PROYECTO MUY INNOVADOR. ¿HA CONTADO OX-CTA CON ALGÚN TIPO APOYO PARA SU EJECUCIÓN?
Lo cierto es que OX-SIHA es un proyecto que fue ideado exclusivamente por OX-CTA.
No obstante, al tratarse de un proyecto de gran envergadura que encaja a la perfección con las directrices europeas en materia de gestión de aguas, OX-CTA decidió presentar su candidatura al programa Horizonte 2020.
Este programa de apoyo a la investigación es tremendamente competitivo y muy exigente, ya que de entre todos los proyectos presentados en un inicio, muy pocos logran finalmente el apoyo solicitado.
No obstante, en este caso OX-SIHA fue desde el principio un proyecto ganador, que logró formar parte de los elegidos para integrarse en la élite de proyectos cofinanciados por fondos europeos. Este hecho ha permitido que OX-SIHA haya podido contar con organismos independientes de investigación de reconocido prestigio para la validación de los sistemas, equipos y productos desarrollados.
El apoyo europeo a este tipo de iniciativas supone un impulso de gran utilidad que incrementa la repercusión de los proyectos desarrollados.
¿SE ESTÁ COMERCIALIZANDO YA OX-SIHA?
Sí, en la actualidad OX-SIHA ya se está comercializando a nivel nacional en los sectores de:
El interés por parte de los clientes está siendo elevado, acogiendo OX-SIHA como una innovación muy resolutiva desde el punto de vista técnico y operativo.
SUPONEMOS QUE CON TODO LO QUE NOS HAS CONTADO EN OX-CTA HABRÉIS ESTADO MUY CENTRADOS EN OX-SIHA. NO OBSTANTE, ¿HAY ALGUNA OTRA NOVEDAD EN TÉRMINOS DE BIOSEGURIDAD QUE NOS QUERÁIS INDICAR?
Por supuesto.
Hemos estado trabajando de forma muy intensa en OX-SIHA, pero durante los últimos meses también nos ha quedado tiempo para avanzar en otros ámbitos, como por ejemplo, el desarrollo de sistemas específicos de desinfección ambiental y de superficies vía aérea.
En este sentido, destacar que desde OX-CTA se ha desarrollado: OX-BIO TECH DISINFECTION, sistema que combina la eficacia y el carácter ecológico de los productos OX con la precisión de equipos atomizadores de última generación de diseño propio.
El sistema de atomización de los equipos AIR SOLUTION garantiza el tratamiento incluso en las zonas más inaccesibles.
La eficacia del sistema de dispersión de microgotas de la gama de productos OX, junto con la facilidad de uso de los equipos, al ser móviles, confieren a la gama de equipos gran versatilidad y fiabilidad en la desinfección de superficies y ambientes vía aérea. Este tipo de sistemas se consideran hoy en día el complemento ideal a las labores habituales de limpieza y desinfección.
El agua es un nutriente fundamental en la alimentación de los animales, ya que tiene una incidencia directa en los ciclos biológicos y es determinante para mantener unas constantes fisiológicas y productivas adecuadas.
A pesar de ello, en muchas ocasiones, el agua actúa como vehículo de entrada de microorganismos patógenos a las explotaciones.
Cada día más productores se dan cuenta de los enormes beneficios que obtienen al ofrecer a sus animales un agua de alta calidad microbiológica y físico-química.
De hecho, las Guías de buenas prácticas de producción recalcan que el agua debe cumplir una serie de características como (MAPAMA 2005, GBPs):
En este contexto, es igualmente importante considerar las conducciones del agua dentro de las explotaciones como un punto donde se puede acumular suciedad y donde pueden proliferar los microorganismos.
Por ello, es fundamental que las explotaciones cuenten con un sistema de abastecimiento adecuado, limpio y desinfectado, que garantice la no contaminación de las aguas (D. W. Schaffner, 2016).
Así, el tratamiento del agua constituye un punto clave de la bioseguridad en de las explotaciones ganaderas.
Dentro del amplio abanico de productos para el tratamiento del agua, destaca la enorme utilidad del dióxido de cloro.
El dióxido de cloro es un gas verde amarillento, muy soluble en agua, que actúa como un potente biocida oxidante selectivo. Esto permite una menor dosificación para lograr un residual estable.
Su gran capacidad microbiocida lo convierte en un producto desinfectante de amplio espectro; frente a bacterias, virus, hongos e incluso esporas y ooquistes.
De hecho, su eficacia se encuentra demostrada frente a múltiples patógenos de importancia en Sanidad Animal, como son E. coli, L. monocytogenes, Salmonella spp. o el virus de la Influenza A (Hwang CA y col, 2017).
Su mecanismo de acción es por penetración directa a través de las membranas de las células, inhibiendo el mecanismo de síntesis proteica y provocando su destrucción.
En disolución acuosa, el ClO2 apenas se encuentra disociado pudiendo ejercer su acción desinfectante de forma muy independiente del pH, actuando en un rango que va desde 4-9.
Debido a su mecanismo de acción, se puede decir que el dióxido de cloro no interfiere con la materia orgánica en el agua, que muchas veces inactiva la acción de otros desinfectantes. Esto hace que sea efectivo incluso en aguas con alto contenido en materia orgánica y que, además, no genera residuos que habitualmente otros compuestos, como el cloro, generan al reaccionar con ella.
Finalmente, es importante recalcar la gran eficacia del dióxido de cloro para la eliminación del biofilm en las conducciones, que es uno de los principales factores de riesgo para la calidad microbiológica del agua.
Por tanto, para lograr un alto nivel de bioseguridad en una explotación, se debe tener en cuenta no solamente la carga microbiana que el agua trae desde su origen, sino también el riesgo que presenta la posible existencia de biofilm en la instalación.
Ante esto, el DIÓXIDO DE CLORO destruye los puentes disulfuro que se forman en el biofilm, eliminándolo y pudiendo actuar así contra las bacterias que se encuentran protegidas en él.
En resumen, las características que hacen del dióxido de cloro un desinfectante ideal para la higienización de las aguas en las explotaciones ganaderas son:
El dióxido de cloro, por ser un gas que se puede comportar de manera inestable, debe generarse en el momento de su uso.
Dentro del amplio abanico de opciones para su generación, es importante considerar, además de la eficacia y del coste, el riesgo que puedan suponer para la salud de los trabajadores que con ellos operan.
Así pues, hay ciertos mecanismos, como pueden ser las mezclas de dos líquidos (A + B), o los generadores, que requieren extremas medidas de seguridad ya que en su labor emplean productos, como por ejemplo el ácido clorhídrico, que son peligrosos, irritantes y corrosivos, dificultando su gestión.
Por otra parte, se debe tener en cuenta la estabilidad; cuando el dióxido de cloro se genera a partir de dos compuestos líquidos, además de los desajustes por dosis y manejo, se degrada rápidamente por lo que su uso debe ser inmediato y la dosis no logra mantener estable en un recorrido largo.
Hay otras alternativas en el mercado con productos sólidos que contienen los precursores del DIÓXIDO DE CLORO estabilizados, necesitando exclusivamente agua para ser activados, lo que, además de generar un producto mucho más estable, reduce significativamente los riesgos y residuos.
Normalmente un manejo de productos sólidos es siempre más seguro que de líquidos.
Las pastillas Dutrion, generadoras de dióxido de cloro, tienen una alta capacidad desinfectante de amplio espectro de acción. Actúan penetrando dentro de la membrana plasmática bacteriana y atacando a su ARN.
Se presenta en forma de pastillas de rápida disolución en agua fría o caliente, y es eficaz en un amplio rango de valores de pH del agua (4-10), sin modificarlo.
DUTRION es muy selectivo en su actuación, lo cual permite su empleo a bajas dosis y es activo en aguas con un alto contenido en materia orgánica. Además previene la formación del biofilm en las conducciones de agua, y es compatible con medicamentos.
Este producto presenta como ventaja su facilidad de manejo, que reduce riesgos para las personas que lo manipulan. Además, no genera residuos ni subproductos tóxicos o corrosivos y está aprobado como tratamiento para la sanitización del agua de consumo humano.
Las pastillas son sencillas de usar, ya sea directamente en balsas o depósitos, o con equipos dosificadores, y cuentan con una larga vida útil, pudiendo almacenarse fácilmente durante más de 2 años.