Video

cpq-topfoam.png
2min0

El uso de detergentes eficaces durante el proceso de limpieza de las instalaciones porcinas es clave para lograr la máxima eficacia de la desinfección posterior, garantizando así un ambiente limpio y libre de patógenos que puedan poner en peligro la salud y bienestar de los cerdos.

Descubre la Gama topfoam® de CPQ Ibérica S.A., que permite ahorrar tiempo, agua y costes gracias al uso de detergentes espumantes de alta adherencia.

La nueva gama de detergente espumantes ultraadherentes CPQ topfoam® Premium PH13 y CPQ topfoam® ultra tienen una mayor capacidad de detergencia, desengrase y eliminación de suciedad gracias a su alto poder de adherencia (>40 min) sobre todo tipo de superficies.

Descubre cómo se aplican estos detergentes en este video

 

desinfeccion-avicola-broilers.png
2min0

En este video descubrimos, de la mano de CPQ Ibérica S.A., cómo realizar todo el proceso de Limpieza y Desinfección para lograr unos resultados óptimos y potenciar la bioseguridad de las explotaciones avícolas de broilers.

El proceso de Limpieza y desinfección de una explotación avícola comienza con la adecuada preparación de las naves, siendo recomendable realizar una limpieza por espumación. Seguidamente, se procederá a una desinfección superficial y la higienización del suelo. Finalmente, se debe proceder a la desinfección ambiental para eliminar la presencia de cualquier patógeno que haya podido quedar en el ambiente.

 

Leer más sobre CPQ Ibérica S.A.

Selontra-experiencia.jpg
1min0

Selontra®, el nuevo rodenticida no anticoagulante de BASF , aporta un buen equilibrio entre un eficiente control de roedores y el respeto a los depredadores naturales.

Su ingrediente activo, colecalciferol, no es bioacumulativo, no permanece en el medio ambiente y las aves son aproximadamente 50 veces menos sensibles (codornices y ánades reales sometidas a prueba).

 

Video-algozur.png
2min0

Un buen estado sanitario de los animales es la base del éxito en el sector porcino y una de las enfermedades más importantes es la disentería porcina que, de manera latente, supone una amenaza para el 90% de los cerdos. Junto con los roedores, las moscas son el principal vector de transmisión del agente causal de la disentería porcina, Brachyspira hyodysenteriae, ya que favorecen la recirculación de la bacteria desde la fosa de purines conduciendo a una reinfección continua de los cerdos.

Además del tratamiento de los animales, es fundamental eliminar la presencia de B. hyodysenteriae en los purines y reducir la presencia de moscas.

Para ello, se recomienda el uso del biocida Algozur® que permite controlar durante semanas las moscas en los purines y elimina al agente causante de la disentería porcina, Brachyspira hyodysenteriae. De este modo, se detiene la transmisión de enfermedades.

Algozur® es el único producto registrado contra B. hyodysenteriae en purines