Especial Bioseguridad 2019

cpq-topfoam.png
2min0

El uso de detergentes eficaces durante el proceso de limpieza de las instalaciones porcinas es clave para lograr la máxima eficacia de la desinfección posterior, garantizando así un ambiente limpio y libre de patógenos que puedan poner en peligro la salud y bienestar de los cerdos.

Descubre la Gama topfoam® de CPQ Ibérica S.A., que permite ahorrar tiempo, agua y costes gracias al uso de detergentes espumantes de alta adherencia.

La nueva gama de detergente espumantes ultraadherentes CPQ topfoam® Premium PH13 y CPQ topfoam® ultra tienen una mayor capacidad de detergencia, desengrase y eliminación de suciedad gracias a su alto poder de adherencia (>40 min) sobre todo tipo de superficies.

Descubre cómo se aplican estos detergentes en este video

 

desinfeccion-avicola-broilers.png
2min0

En este video descubrimos, de la mano de CPQ Ibérica S.A., cómo realizar todo el proceso de Limpieza y Desinfección para lograr unos resultados óptimos y potenciar la bioseguridad de las explotaciones avícolas de broilers.

El proceso de Limpieza y desinfección de una explotación avícola comienza con la adecuada preparación de las naves, siendo recomendable realizar una limpieza por espumación. Seguidamente, se procederá a una desinfección superficial y la higienización del suelo. Finalmente, se debe proceder a la desinfección ambiental para eliminar la presencia de cualquier patógeno que haya podido quedar en el ambiente.

 

Leer más sobre CPQ Ibérica S.A.

desinfectante-insecticida-fumigeno-cabezal.png
8min0

SANIVIR® PLUS S es el nuevo fumígeno de Bioplagen que, gracias a su innovadora formulación, combina las propiedades desinfectantes e insecticidas en un solo producto, teniendo un amplio espectro de acción frente a bacterias, virus, hongos e insectos rastreros y voladores.

De esta manera, eliminaremos de nuestra explotación a los microorganismos causantes de enfermedades y sus vectores.

SANIVIR® PLUS S está testado mediante estudios de eficacia bajo la norma NF T 72-281 para las actividades bactericida, viricida y fungicida. Además, tiene una comprobada actividad frente a todo tipo de insectos y arácnidos tales como moscas, garrapatas, mosquitos, cucarachas entre otros.

El nuevo fumígeno SANIVIR® PLUS S se compone de 3 materias activas: ortofenilfenol, glutaraldehído y tetrametrina.

El ortofenilfenol es un compuesto con gran acción específica fungicida y desinfectante en general, el cual va a provocar la ruptura de la membrana celular de los microorganismos e inhibir el metabolismo celular.

El glutaraldehído es un compuesto con acción desinfectante y esterilizante con acción frente a bacterias (Gram – y Gram +), así como frente a virus (con y sin envoltura) y hongos. Actúa a nivel de superficie de membrana de los microorganismos, inhibiendo los procesos de transporte que se producen y las reacciones enzimáticas, y a nivel de ácidos nucleicos en el material genético.

La tetrametrina es un piretroide de segunda generación. Estos poseen un gran efecto de choque, ya que actúan no sólo a nivel de sistema nervioso central del insecto, sino también sobre el sistema periférico, por lo que la acción frente a éstos va a ser inmediata. Además, este tipo de piretroides tienen una mayor biodegradabilidad con el tiempo, lo que nos va a aportar un efecto insecticida rápido y eficaz, sin dejar residuos en las superficies tratadas, aumentando la seguridad para los animales.

Debido al tipo de formulación en humo fumígeno, vamos a conseguir una partícula muy pequeña durante la aplicación (inferior a 5 micras), lo que nos va a aportar un mayor tiempo de permanencia del producto en el ambiente de aplicación y un mayor tiempo de contacto de las materias activas con las superficies que van a ser tratadas.

Otra de las ventajas de este producto es su alta eficiencia de uso, requiriéndose para un tratamiento eficaz solamente 1 gramo de producto por cada 2 m3 de volumen del lugar de aplicación.

SANIVIR® PLUS S, es un producto muy versátil que puede ser utilizado en naves e instalaciones ganaderas tras la limpieza, como tratamiento único de desinfección y desinsectación.

Se recomienda en instalaciones con problemas de infestaciones por plagas difíciles de controlar, pues el humo fumígeno se expandirá y conseguirá llegar para ejercer su acción en zonas donde otros métodos de aplicación no lo consiguen.

Mediante el uso de SANIVIR® PLUS S, conseguiremos una desinfección y una desinsectación en una única aplicación sin añadir humedad al ambiente, lo que es una cualidad muy deseada en ciertos lugares en los que no debemos aumentar la humedad ambiental, como ocurre con silos de alimento y materias primas.

Los silos y las tolvas son infraestructuras en las cuales es muy importante la desinfección y desinsectación pues va a producirse la acumulación de nutrientes y humedad en zonas oscuras y cerradas, lo que aumenta la probabilidad de un mayor desarrollo de microorganismos como son los hongos productores de micotoxinas y las plagas.

SANIVIR® PLUS S facilitará la desinfección y desinsectación de almacenes, camiones, contenedores, etc. considerados puntos críticos en la bioseguridad de las instalaciones ganaderas.

Todas estas cualidades, combinado con su forma de uso sencilla, rápida y segura para el aplicador, hacen de SANIVIR® PLUS S el nuevo producto de referencia en el sector ganadero.

Si desea saber más sobre el producto, pinche aquí Bioplagen SANIVIR® PLUS S

0522-OXcta-Bioseguridad-Desinfeccion-830x300-1.jpg
15min0

Maria Somolinos
Product Manager OX-CTA

En estos momentos el sector porcino se enfrenta a retos de gran trascendencia. Pero los sectores avícola, cunícola, etc. no se quedan atrás. La opinión de los expertos es unánime: la gestión inteligente de la bioseguridad es imprescindible.

 

Solo aquellos núcleos de producción animal que implanten y mantengan activas medidas de bioseguridad inteligente, obtendrán unos parámetros productivos que garanticen una máxima rentabilidad.

Recordemos que la bioseguridad gestionada de manera inteligente NO es un gasto, sino una inversión muy rentable a corto, medio y largo plazo.

Los patógenos víricos y sus nuevas cepas “nos ponen a prueba”. Afortunadamente, la profesionalización del sector de producción animal y el avance tecnológico permiten implantar soluciones eficaces para controlar los patógenos de interés.

Buen ejemplo de ello es el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), cuyas nuevas cepas, tales como Rosalía, presentan una gran agresividad en sí mismas y potencian además la reaparición de otras patologías. Las consecuencias económicas de sufrir un brote de PRRS son nefastas.

La gestión de la bioseguridad es esencial para:

Evitar la entrada del virus a la explotación porcina

En caso de que el virus ya esté presente, garantizar su control y eliminación de manera eficaz y económicamente viable

Incluso cuando el PRRS ya ha entrado a una instalación y es necesario acometer el vacío sanitario de la explotación, la implantación de un programa de bioseguridad específico de choque es de vital importancia para garantizar la completa eliminación del virus.

La Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea es una herramienta eficaz para lograr una desinfección inteligente en instalaciones vacías, así como para reducir presión de infección en presencia de animales.

Fruto del esfuerzo por impulsar la bioseguridad eficaz y sostenible, y gracias a su carácter altamente innovador, OX-CTA ha diseñado la gama de equipos OX-DISAIR.

 

 

Equipos de Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea (DSVA), de diseño propio, con un marcado carácter diferenciador, que emiten un caudal de microgotas extremadamente ligeras que saturan el volumen de la estancia a tratar, garantizando el tratamiento de todos los puntos objeto de la desinfección, incluso aquellos de difícil acceso.

La gama de equipos OX-DISAIR permite aplicar tratamientos de Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea (DSVA) de manera totalmente automática en cualquier tipo de instalación, NO siendo necesaria la presencia de personal durante la aplicación.

Son equipos móviles que permiten una máxima eficacia y optimización de recursos: máximo alcance con un mínimo consumo de producto desinfectante.

Consumo de desinfectante del orden de 10 veces menor que otros equipos del mercado. Tiempos cortos de tratamiento. Efecto de aerosol seco: las superficies no quedan humedecidas tras el tratamiento.

Los equipos OX-DISAIR operan con los biocidas OX. Para el control de patógenos en los sectores porcino, avícola y cunícola se recomienda la difusión del biocida de amplio espectro OX-VIRIN.

Este producto cuenta con REGISTRO Ganadero y de Higiene Alimentaria, es 100% biodegradable y no deja residuo tóxico tras su aplicación, por lo que tiene un mínimo plazo de seguridad.

La aplicación de OX-VIRIN NO requiere formación especializada ni ningún tipo de carné de aplicador. Su eficacia está acreditada por las Normas estandarizadas UNE EN 1276, 1650, 13697, 1656, 1657, 14675, 14476, 13623, 13704 en laboratorio externo acreditado.

La eficacia viricida de OX-VIRIN ha sido demostrada en laboratorio externo acreditado de acuerdo con la Norma UNE EN 14476 en tan solo 1 minuto de contacto frente a Enterovirus Porcino tipo 1, virus de la Hepatitis Infecciosa Canina, virus de la Myxomatosis, Virus Influenza A H1N1, Coronavirus 229E, etc.

Además, se ha demostrado la eficacia del producto en tan solo 5 minutos de contacto frente a Orthopoxvirus Vaccinia, Adenovirus tipo 5, Poliovirus tipo 1, Enterovirus Bovino tipo 1, Virus PRRS, Virus de la Fiebre Porcina Africana, Virus Vesicular Porcino y Virus de la Fiebre Aftosa entre otros.

Cabe señalar que la aplicación de OX-VIRIN mediante los equipos OX-DISAIR, gracias a las ventajas indicadas anteriormente, resulta económicamente notablemente menos costoso que el uso de otros equipos y productos del mercado, incluidos productos fumígenos y de descarga total.

Numerosos estudios experimentales llevados a cabo en explotaciones ganaderas reales han permitido evidenciar la eficacia del binomio equipo DSVA OX-DISAIR + desinfectante OX-VIRIN en labores de desinfección en vacío, así como reduciendo presión de infección en presencia de animales.

ENSAYOS EXPERIMENTALES

CASO 1: Control de PRRS

Explotación porcina con altos estándares de bioseguridad con 2.500 plazas (Aragón). Explotación positiva a PRRS.

Tratamiento: Desinfección ambiental en presencia de animales de todas las naves excepto la nave control con OX-VIRIN cada 48h al 0,5%.
Resultados:
Eliminación de la patología clínica
Reducción de la mortalidad en un 95%
Reducción del consumo de medicamentos un 90%
Reducción de la contaminación de superficies en un 99,999%
Tratamiento: Desinfección ambiental en ausencia de animales de las naves vacías con OX-VIRIN al 1%.
Resultados:
Eliminación completa del virus.

CASO 2: REDUCCIÓN PRESIÓN DE INFECCIÓN

Explotación porcina con altos estándares de bioseguridad con 3.500 plazas (Cataluña).

Tratamiento: Desinfección ambiental en presencia de animales de todas las naves excepto la nave control con OX-VIRIN cada 24h al 0,5%.
Resultados:
Reducción significativa de patología clínica
Incremento de ganancia de peso >10%
Reducción de la mortalidad en un 90%
Reducción del consumo de medicamentos un 75%
Reducción de la contaminación de superficies en un 99,999%
ROI muy rentable

CASO 3: DESINFECCIÓN GENERAL

CIA Porcino (Aragón).

Tratamiento: Desinfección ambiental de la sala de entrada de materiales diariamente con OX-VIRIN al 1%.
Resultados:
Eliminación completa de la contaminación en puntos críticos. Garantía de que todos los materiales que entran a las instalaciones están completamente libres de contaminación.

CONCLUSIONES

La Desinfección Ambiental y de Superficies Vía Aérea (DSVA) es una herramienta muy útil para garantizar una gestión inteligente y sostenible de la bioseguridad, ya que permite optimizar los tratamientos de desinfección en vacío sanitario y asegurar la reducción de presión de infección cuando se aplica en presencia de animales.

No todos los equipos DSVA del mercado son iguales. La gama de equipos OX-DISAIR, diseñados por OX-CTA, permiten automatizar la DSVA, ahorrando tiempo (tratamientos cortos) y producto químico (mínimo consumo de producto desinfectante), al mismo tiempo que garantizan la trazabilidad del proceso.

El desinfectante OX-VIRIN, REGISTRADO específicamente para su uso en Ganadería y entorno de Higiene Alimentaria, permite una eficacia total bactericida, fungicida, viricida, esporicida, alguicida, y también frente a ooquistes de Coccidios y otros parásitos, sin dejar residuo tóxico.