AQUATABS 8.68 – RAPIDEZ Y EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DEL AGUA

PDF
Más Contenido
agua-cabezal.jpg
Pastillas efervescentes de disolución rápida que hacen que el agua sea apta para el consumo de los animales de la granja

¿QUÉ SON AQUATABS 8.68?

AQUATABS 8.68 son las AQUATABS de toda la vida, ahora para ganadería.

AQUATABS son las pastillas utilizadas desde hace mucho tiempo en excursiones y acampadas, viajes a sitios sanitariamente complicados o para botiquines de emergencia. Las que vienen empleando organismos oficiales y organizaciones médicas internacionales para potabilizar agua por todas partes del mundo. Las que usan las fuerzas armadas de infinidad de países, si hiciste la mili sabes qué pastillas son…

En diversos formatos y tamaños para diferentes volúmenes de agua, desde una cantimplora a una garrafa.

Ahora esas pastillas, en forma de AQUATABS 8.68, nos sirven para tratar grandes volúmenes y potabilizar el agua en las granjas de forma rápida y eficaz.

Son pastillas efervescentes de disolución rápida y completa en pocos minutos, que hacen que el agua sea segura desde el punto de vista microbiológico y apta para el consumo de los animales de la granja.

¿CÓMO FUNCIONAN?

AQUATABS 8.68 funcionan disolviéndose en el agua a tratar y eliminando los microrganismos presentes en ella.

Una gran ventaja que aportan es la sencillez de su manejo.

Se pueden emplear de dos maneras:

1. Añadidas directamente al volumen de agua a desinfectar; ya sea un depósito, una balsa o un aljibe en el campo.

En este caso se empleará una pastilla para entre 1000 y 5000 litros de agua, dependiendo de la calidad inicial de la misma.

2. Elaborando una solución madre de concentración conocida e inyectando a la línea la cantidad deseada de esa solución madre.

¿CUÁL ES SU COMPOSICIÓN Y QUÉ VENTAJAS APORTA?

El principio activo es cloro orgánico, que genera una importante cantidad de ácido hipocloroso, el cual posee un amplio espectro de actividad para la desinfección del agua.

El ácido hipocloroso así generado presenta la ventaja de tener mucha más capacidad desinfectante que el hipoclorito y resistir mejor las condiciones adversas de dureza o pH del agua.

También es mucho menos agresivo para los materiales que otros compuestos, como el propio hipoclorito o el dióxido de cloro.

Además de su amplio espectro de acción desinfectante, también ayuda a mantener las líneas limpias y controlar el biofilm.

¿QUÉ EQUIPO SE NECESITA PARA SU EMPLEO?

La única instalación necesaria, en caso de trabajar con una solución madre, es un depósito donde hacer la dilución y un sistema para inyectar la cantidad deseada a la línea de agua.

El sistema de inyección puede ser cualquier tipo de bomba dosificadora, ya sea eléctrica o hidráulica.

Conviene, eso sí, como en toda instalación de potabilización, contar con un depósito intermedio después del punto de tratamiento.

La finalidad es que el principio activo se homogenice bien en el agua y darle el tiempo de contacto necesario de unos minutos para asegurar la desinfección.

Así, la función del depósito intermedio en toda instalación es doble.

Por un lado, favorecer el reparto homogéneo de la sustancia activa por el agua y, por otro, dar tiempo de contacto para que actúe el desinfectante; pues, por corto que este sea, siempre es necesario un tiempo de contacto.

Dicho depósito intermedio no necesita ser de un volumen demasiado grande, basta con el suficiente para detener el flujo de agua, permitir la homogeneización y asegurar ese tiempo de contacto necesario.

También es importante que el depósito para la solución madre no sea del todo transparente, puede ser translúcido, y que no le dé la luz directa del sol para preservar la mezcla y evitar que se degrade; así como debe estar convenientemente cerrado para prevenir pérdidas por volatilización.

¿CÓMO SE REGULA SU DOSIFICACIÓN?

La regulación se hace mediante la bomba dosificadora, sea del tipo que sea.

A partir de la solución madre, de concentración conocida, se inyecta la cantidad necesaria en función de la calidad del agua de partida y el estado de las líneas.

Esto permite regular la cantidad de principio activo a añadir al agua, según la calidad de la que se parte y mantener homogénea la concentración de principio activo.

¿QUÉ EFICACIA TIENE Y CUÁNTO TIEMPO DE CONTACTO NECESITA?

Como todos los biocidas, necesita un tiempo de contacto mínimo para ejercer su acción desinfectante.

El tiempo de contacto recomendado es de 30 minutos, desde que el agua a tratar entra en contacto con el principio activo, hasta el momento de su consumo.

Así lo acreditan las pruebas llevadas a cabo según las condiciones dictadas por la ECHA (European Chemical Agency). Siendo el único test aceptado el establecido por la German Environment Agency (UBA), Section Drinking Water Treatment, UBA test (2013).

Efectuando dicha prueba, se consiguió una reducción de cuatro unidades logarítmicas de microorganismos (virus y bacterias) en 25 minutos de tiempo de contacto, y de dos unidades logarítmicas en 10 minutos, para una concentración de 1ppm.

¿CUÁNTO TIEMPO PERMANECE ESTABLE LA SOLUCIÓN MADRE?

Depende de las condiciones de conservación y del agua de partida con que se elabore.

Partiendo de un agua en buenas condiciones, con poca carga de materia orgánica y conservada sin excesiva temperatura, al abrigo de la luz y convenientemente cerrada, puede mantener su estabilidad más allá de 15 días. Aunque siempre es mejor elaborar volúmenes menores y renovarla con mayor frecuencia; como una vez por semana, por ejemplo.

 

¿CÓMO SE PUEDE COMPROBAR EL NIVEL RESIDUAL?

El nivel residual se puede medir mediante la determinación de cloro libre en el agua. Se pueden emplear tiras reactivas, fotómetros digitales o reactivos líquidos.

El nivel residual debe estar en un rango ente 0,1 ppm y 1 ppm de cloro libre en el punto de bebida.

¿ES ÚTIL FRENTE AL BIOFILM?

AQUATABS 8.68 es útil contra el biofilm, controla y previene su formación; además de limpiar las tuberías.

Esto hay que tenerlo en cuenta si se va a emplear en circuitos que se sospechen sucios o que no se hayan limpiado en mucho tiempo. Puede producirse el desprendimiento de la materia orgánica y la suciedad, con el taponamiento de chupetes o ingestión de esta por parte de los animales.

Por eso, siempre es aconsejable realizar una limpieza previa de las líneas antes de empezar a usar el sistema.

¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA PUEDO TRATAR CON AQUATABS 8.68?

Cada pastilla puede tratar entre 1000 y 5000 litros de agua con una concentración inicial de 1 a 5 ppm.

De esta manera, y según la calidad inicial del agua de entrada, aplicaremos una concentración mayor o menor inicial y dosificaremos a la línea en función de ello.

Igualmente, podemos producir una solución madre de mayor o menor volumen y más o menos concentrada en función del flujo de agua a tratar y el consumo de la granja.

¿PUEDE SER EMPLEADO POR CUALQUIER OPERARIO?

Sí, AQUATABS 8.68 está incluido en la categoría de uso por personal profesional. Por ello puede ser empleado por cualquier operario con algunos conocimientos en el manejo de biocidas.

Esto por supuesto no exime de que el producto haya de manejarse con las debidas medidas de seguridad; aun siendo menos agresivo que otros sistemas de generación de la sustancia activa in situ, ya sea por disolución o mezcla de componentes, al no generar vapores.

Como todos los biocidas, se ha de manejar con precaución, seguir las instrucciones de uso y las recomendaciones de la ficha de datos de seguridad.

¿DÓNDE PUEDO EMPLEAR AQUATABS 8.68?

AQUATABS 8.68 es ideal para emplearlo en explotaciones de todo tipo y especies, ya sean de avicultura, porcino, rumiantes, cunicultura, etc.

También como complemento a otros sistemas de desinfección; en lugares que se requiera un refuerzo, como paneles de refrigeración o estructuras anejas a las instalaciones de la granja.

PDF

Dejar respuesta

Tu email no será publicado. Campos marcados con * son obligatorios