¿Todavía sigues utilizando glutaraldehídos y amonios cuaternarios? ¡No te quedes atrás!

PDF
Más Contenido
glutaraldehidos-cabezal.png
Sigue leyendo para descubrir las materias activas desinfectantes más interesantes en la actualidad.

En la industria porcina y avícola, la bioseguridad es un pilar fundamental para garantizar la salud animal, prevenir la propagación de enfermedades y optimizar la productividad.

La desinfección de instalaciones, equipos, superficies y ambientes es una de las medidas clave en los programas de higiene, donde históricamente se han utilizado compuestos como los glutaraldehídos y los amonios cuaternarios.

Sin embargo, la búsqueda de alternativas más seguras, eficaces y sostenibles ha llevado a la creciente utilización de desinfectantes a base de materias activas innovadoras altamente ventajosas. Hoy en día, los glutaraldehídos y los amonios cuaternarios ya se han quedado obsoletos.

Sigue leyendo para descubrir las materias activas desinfectantes más interesantes en la actualidad.

DESVENTAJAS DEL USO DE GLUTARALDEHÍDOS Y AMONIOS CUATERNARIOS

Si bien los glutaraldehídos y los amonios cuaternarios han sido ampliamente utilizados en la industria agropecuaria, presentan múltiples inconvenientes:

1. Impacto ambiental y residualidad: Los glutaraldehídos generan residuos persistentes en el ambiente, con efectos tóxicos en organismos acuáticos y suelos. Por su parte, los amonios cuaternarios pueden bioacumularse y afectar la microbiota benéfica de las explotaciones.

2. Riesgos para la salud: La exposición a glutaraldehídos puede causar problemas respiratorios, irritaciones cutáneas y oculares, mientras que los amonios cuaternarios han sido asociados con efectos citotóxicos en animales y seres humanos.

3. Eficacia limitada: Algunos patógenos han desarrollado resistencia a los glutaraldehídos y amonios cuaternarios, reduciendo su efectividad a largo plazo. Las resistencias microbianas son un grave peligro, que debe evitarse utilizando materias activas desinfectantes alternativas.

4. Compatibilidad con materiales: El uso prolongado de estos desinfectantes puede causar daño en superficies metálicas y plásticas, afectando la durabilidad de equipos y estructuras, reduciendo la vida útil de los materiales y las instalaciones.

 

BENEFICIOS DEL PERÓXIDO DE HIDROGENO Y EL ÁCIDO PERACÉTICO

El peróxido de hidrogeno y el ácido peracético han ganado popularidad como desinfectantes en el sector agropecuario debido a sus propiedades excepcionales:

1. Amplio espectro de acción: Son altamente eficaces contra bacterias, virus, hongos y esporas, ofreciendo una desinfección completa y reduciendo el riesgo de brotes.

2. Baja toxicidad y seguridad: A diferencia de los glutaraldehídos y amonios cuaternarios, estos compuestos se descomponen en agua, oxígeno y ácido acético, sin dejar residuos tóxicos en superficies o en el ambiente.

3. Biodegradabilidad: Se degradan rápidamente sin generar impacto ambiental significativo, siendo seguros para el ecosistema circundante.

4. Menor riesgo de resistencia microbiana: Debido a su mecanismo de acción oxidativa, es menos probable que los microorganismos desarrollen resistencia a estos agentes, garantizando su eficacia a corto, medio y largo plazo.

5. Compatibilidad con diversos materiales: Las formulaciones que contienen peróxido de hidrógeno y ácido peracético correctamente estabilizados, pueden aplicarse en diferentes superficies sin causar deterioro significativo en plásticos, metales o incluso textiles, contribuyendo al alargamiento de la vida útil de los materiales y las instalaciones.

 

ENTONCES, ¿CUÁL ES EL DESINFECTANTE IDEAL?

En relación con su composición, lo ideal es utilizar un desinfectante formulado en base a peróxido de hidrógeno y ácido peracético ESTABILIZADOS.

Estas sustancias activas desinfectantes aúnan las ventajas indicadas anteriormente.

El producto desinfectante OX-VIRIN, desarrollado, fabricado y comercializado por OX-CTA, es un producto formulado en base a peróxido de hidrógeno y ácido peracético, estabilizado específicamente por la inclusión del núcleo OX-VI.

En el ámbito de los desinfectantes, es de obligado cumplimiento legal que el producto que vaya a ser utilizado esté registrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el Ministerio de Sanidad.

OX-VIRIN está registrado en el Ministerio de Sanidad (15-20/40/90-02518 y 15-20/40/9002518 HA) y en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (0178-P). Además, cumple lo establecido en el Reglamento Europeo de Biocidas (BPR) 528/2012.

El producto desinfectante ha tenido que acreditar su eficacia frente a los microorganismos de interés bajo las Normas Europeas Estandarizadas UNE EN, lo que garantiza que se han realizado los ensayos pertinentes del desinfectante en laboratorio externo acreditado frente a determinadas cepas de microorganismos, a ciertas dosis del biocida, y bajo determinados tiempos de contacto.

La eficacia puede ser bactericida, fungicida y viricida, y hay que tener en cuenta que cuánto más abarque el desinfectante, más seguridad y protección te ofrecerá

Para luchar frente al virus PRRS, al virus de la Peste Porcina Africana (PPA), al virus de la Influenza Aviar, así como frente a otros patógenos de interés, es de vital importancia que el desinfectante tenga acreditada su eficacia frente a estos patógenos de acuerdo con la Norma UNE EN 14675.

Así mismo, es de vital importancia conocer a qué dosis y en qué tiempo de contacto se tiene acreditada la inactivación del virus de interés bajo Norma UNE EN 14675.

OX-VIRIN cuenta con la certificación de la Norma UNE EN 14675 frente a PRRS, PPA e INFLUENZA AVIAR, con eficacia demostrada a una dosis del 1% en tan solo 5 minutos.

En el registro del producto en el Ministerio de Sanidad, en función de las sustancias que contiene el producto (composición del producto) y concentraciones de estas, se establecen los usos autorizados del producto desinfectante.

Así pues:

Los productos menos nocivos cuentan con autorización para USO PROFESIONAL, pudiendo aplicarlos cualquier persona durante el desempeño de su actividad profesional habitual.

Los biocidas categorizados con USO PROFESIONAL ESPECIALIZADO solo pueden ser aplicados por personal formado y capacitado para la aplicación de biocidas tras la obtención de una cualificación específica oficial (carnet de aplicador de productos biocidas).

OX-VIRIN cuenta con autorización para USO PROFESIONAL, por lo que puede utilizarse por cualquier persona durante el desempeño de su actividad laboral, sin la necesidad de tener ningún carnet de aplicador específico.

También resulta importante trabajar con productos desinfectantes que no dañen los materiales. Los metales, especialmente el hierro galvanizado y el cobre, son muy susceptibles a la corrosión.

OX-VIRIN ha sido sometido a numerosos estudios con diferentes materiales, quedando demostrado que el producto a las dosis de uso recomendadas garantiza un máximo respeto por los materiales, alargando la vida útil de las instalaciones.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, para el control de patógenos en Sanidad Animal se recomienda la utilización del desinfectante de amplio espectro OX-VIRIN. Este producto es 100% biodegradable, no deja residuo tóxico tras su aplicación, y cuenta con Certificado CAAE como insumo autorizado en producción ecológica.

OX-VIRIN está registrado en el Ministerio de Sanidad (15-20/40/90-02518 y 15-20/40/90-02518 HA) y en el Ministerio de Agricultura (0178-P). Cumple lo establecido en el Reglamento Europeo de Biocidas (BPR) 528/2012. Su eficacia está acreditada por las Normas estandarizadas UNE EN 1276, 1650, 13697, 1656, 1657, 14675, 14476, 13623, 13704 en laboratorio externo acreditado.

De manera adicional, la eficacia viricida de OX-VIRIN ha sido demostrada en laboratorio externo acreditado de acuerdo con la Norma UNE EN 14675 en tan solo 5 minutos frente a Virus PRRS, Virus de la Fiebre Porcina Africana e Influenza Aviar entre otros.

APLICACIONES DE OX-VIRIN EN EL SECTOR DE LA SANIDAD ANIMAL

El uso de OX-VIRIN es ideal en todas las fases de producción:

1. Desinfección de Instalaciones

Aplicación mediante nebulización o pulverización/ aspersión para eliminar patógenos en naves, corrales, equipamiento, etc.

Reduce la presión de infección y mejora los índices productivos.

2. Desinfección de Ambientes

Aplicación mediante nebulización o atomización para eliminar patógenos en ambientes y todo tipo de superficies (DSVA: Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea).

Reduce la presión de infección y la transmisión aérea de gérmenes.

3. Higiene de depósitos y circuitos de distribución de agua de consumo

Eliminación de biofilms en depósitos, tuberías y bebederos, asegurando agua libre de contaminantes para los animales.

Controla los patógenos digestivos y mejora la absorción de nutrientes.

4. Desinfección de equipos y herramientas

Uso en utensilios de alimentación, comederos, bebederos, bandejas de incubación, equipos de procesamiento, box de parto y de destete, centros de inseminación, sala de ordeño, casetas de terneros, etc.

Evita la contaminación cruzada y mejora la seguridad biológica en las operaciones diarias.

5. Control de enfermedades en el transporte

Aplicación en vehículos de transporte de animales y alimentos, garantizando condiciones sanitarias adecuadas.

Reducción del riesgo de propagación de enfermedades entre granjas.

6. Pediluvios, rodaluvios y arcos de desinfección

Aplicación en pediluvios, rodaluvios y arcos de desinfección para reducir el riesgo de dispersión de patógenos entre diferentes lugares de una misma explotación, así como entre granjas.

Reducción del riesgo de propagación de enfermedades.

CONCLUSIONES

El peróxido de hidrogeno y el ácido peracético representan una alternativa innovadora y sostenible frente a los desinfectantes tradicionales formulados en base a glutaraldehídos y amonios cuaternarios.

Su eficacia, seguridad y menor impacto ambiental los convierten en aliados clave para mejorar la bioseguridad y la calidad de la producción animal.

La adopción de estos desinfectantes no solo contribuye a la salud de los animales y trabajadores, sino que también responde a la creciente demanda del mercado por productos más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

Pero no todos los desinfectantes formulados en base a peróxido de hidrógeno y ácido peracético son iguales.

OX-VIRIN es un desinfectante ESTABILIZADO, está registrado en el Ministerio de Sanidad y en el Ministerio de Agricultura. Cumple lo establecido en el Reglamento Europeo de Biocidas (BPR) 528/2012. Su eficacia está acreditada por Normas europeas estandarizadas.

De manera adicional, la eficacia viricida de OX-VIRIN ha sido demostrada en laboratorio externo acreditado de acuerdo a la Norma UNE EN 14675 en tan solo 5 minutos frente a Virus PRRS, Virus de la Fiebre Porcina Africana e Influenza Aviar entre otros.

Ver más sobre OX-CTA

PDF

Dejar respuesta

Tu email no será publicado. Campos marcados con * son obligatorios